La Comunidad de Madrid avanza con paso firme en su apuesta por renovar y expandir sus servicios de salud. Antes de concluir el año, se espera que la Unidad de Protonterapia en la Ciudad de la Salud comience sus operaciones, incorporando tecnología de vanguardia para pacientes oncológicos. Además, el proyecto incluye la construcción de un edificio industrial que facilitará el soporte técnico y el suministro de energía térmica esencial para la unidad.
En el ámbito de la Atención Primaria, la región ha iniciado la construcción de 25 nuevos centros de salud en 15 municipios, destacándose 11 en Madrid capital, como los de Abrantes y Butarque. Fuera de la capital, se están desarrollando proyectos en lugares como Pozuelo de Alarcón y Fuenlabrada. Estos esfuerzos se complementarían con otros cuatro centros que ya estaban en funcionamiento desde el año pasado, incrementando así la red a un total de 34 centros al final de la legislatura.
El combate a las infecciones de transmisión sexual también ha recibido un impulso con la apertura de dos nuevos centros especializados: Sandoval Sur en el Hospital Fundación Alcorcón y Sandoval II en Chamberí. Estos se suman al ya establecido centro matriz Sandoval, creando una red más robusta para enfrentar el ascenso en casos de ITS.
En el Hospital Enfermera Isabel Zendal, se ha inaugurado el primer Centro de Atención Diurna para personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica en Europa. Con capacidad para atender a 60 usuarios diarios, este centro ha sido pionero en ofrecer servicios especializados junto a programas como musicoterapia y la Escuela de Cuidadores.
El sector de la investigación en salud también se ve fortalecido gracias a un nuevo convenio con sindicatos, dirigido a estabilizar las carreras de 2.000 investigadores y fortalecer la posición de Madrid como hub de innovación biomédica global.
Finalmente, el gobierno madrileño ha lanzado el programa «Tarde Joven» para mejorar la salud sexual y reproductiva de mujeres jóvenes. Esta iniciativa, dirigida a la población femenina entre 12 y 25 años, busca brindar información y resolver dudas a través de profesionales especializados en matronería.
Estos desarrollos reflejan un compromiso sólido de las autoridades para modernizar y mejorar la atención sanitaria, posicionando a la Comunidad de Madrid como un referente en el sector salud.