La Galería de Cristal del Palacio de Cibeles fue el escenario anoche de la celebración del 40 aniversario de Madrid Convention Bureau (MCB). Este organismo municipal se encarga de promover Madrid como un destino ideal para congresos, encuentros profesionales y eventos en todo el mundo.
El evento contó con la participación de la vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, así como de la concejala delegada de Turismo y presidenta de MCB, Almudena Maíllo. También asistieron otros miembros del Ayuntamiento, la Comunidad de Madrid, representantes de empresas, medios de comunicación y asociaciones vinculadas al turismo de reuniones.
En su intervención, Sanz destacó las cuatro décadas de “extraordinaria actividad” de MCB, señalando que este periodo coincide con los mejores años de Madrid. «Nuestra ciudad se ha convertido en una gran capital europea y mundial, un referente en todos los ámbitos económicos, sociales y culturales», afirmó Sanz. Subrayó que el sector de reuniones, eventos y congresos ha sido un factor decisivo en este desarrollo sin precedentes.
Por su parte, Almudena Maíllo recordó que hace 40 años Madrid era una ciudad con un gran potencial por descubrir en el turismo de reuniones. Reconoció la labor conjunta del Ayuntamiento y de los profesionales del sector que han logrado dotar a Madrid de infraestructuras de primer nivel, modernas instalaciones y servicios de calidad. «Nos hemos convertido en un referente internacional para la organización de congresos y eventos», afirmó Maíllo. Además, apostó por un futuro donde Madrid no solo mantenga su posición, sino que también se destaque en sostenibilidad y conocimiento.
El Madrid Convention Bureau fue creado en 1984 y desde entonces ha funcionado como un ejemplo de colaboración público-privada. Inicialmente, contaba con 60 empresas del sector turístico y el Ayuntamiento, a través del antiguo Patronato de Turismo. Entre sus fundadores destacan grandes hoteles de la ciudad como el Ritz, el Villa Magna, el Palace, el Meliá Castilla, el Wellington y el Eurobuilding, que aún forman parte del organismo. Hoy, MCB cuenta con más de 220 empresas asociadas, incluyendo organismos oficiales, agencias de viajes, organizadores profesionales de congresos y hoteles.
El turismo de reuniones en Madrid está en auge. Durante el año pasado, la capital acogió más de 53.500 reuniones y atrajo a 2,66 millones de visitantes, quienes valoraron positivamente el transporte, la oferta gastronómica, de compras y la seguridad. Este flujo de turismo generó un impacto económico directo de 2.327 millones de euros y un impacto total de 5.238 millones para la ciudad. La estrategia del Ayuntamiento siempre busca que el turismo de reuniones tenga un impacto positivo tanto en la ciudad como en sus habitantes, centrándose en la sostenibilidad.
Madrid ha sido reconocida en cinco ocasiones como el mejor destino de turismo de congresos y reuniones del mundo, y en siete ocasiones a nivel europeo por los World Travel Awards. La capital podría sumar otro galardón más en noviembre si consigue su sexto World Travel Award mundial.
Comprometido con la sostenibilidad, MCB organizó este encuentro siguiendo las recomendaciones de su plataforma PLUS (Platform for Legacy with us), minimizando el impacto ambiental y apoyando la economía local. Durante la velada, se proyectaron varios vídeos con testimonios de profesionales del sector y se estrenó un cortometraje sobre el aniversario de MCB titulado ‘La suerte de los 40’, que será difundido a través de una campaña en medios y redes sociales.