Madrid Conmemora el Tercer Aniversario del Paisaje de la Luz en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO

Madrid celebra este jueves, 25 de julio, el tercer aniversario de la inclusión del paseo del Prado y los jardines del Buen Retiro, conocidos como el Paisaje de la Luz, en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco. Desde entonces, el Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha desplegado una serie de iniciativas para la investigación, conservación y valorización de este bien cultural, reconocido por sus valores universales excepcionales.

La distinción como Patrimonio Mundial ha subrayado el valor cultural y natural de esta zona, un espacio que combina arte, ciencias y naturaleza en pleno corazón de la ciudad. Su historia remonta a la Ilustración, cuando Carlos III impulsó el desarrollo del paseo del Prado y la construcción de instituciones científicas como el Gabinete de Historia Natural, el Real Jardín Botánico y el Real Observatorio Astronómico, transformándolo en un referente urbanístico y cultural.

Desde su inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial, se han llevado a cabo más de 350 acciones de conservación en conjunto con esculturas, monumentos y fuentes, incluyendo restauraciones significativas del monumento de Alfonso XII, el monumento del General Martínez Campos y la emblemática Puerta de Alcalá, con una inversión de más de 4 millones de euros.

A partir de comienzos de 2024, las labores de conservación se intensificarán con la evaluación y futura restauración de la Fuente de Neptuno, tras una inspección visual que destacó la necesidad de estudios previos y propuestas de intervención. La restauración de este icónico monumento está prevista para comenzar el próximo mes de septiembre.

Además de los proyectos de conservación, el Ayuntamiento ha promovido múltiples actividades educativas y culturales. En el marco del programa Pasea Madrid, se han desarrollado itinerarios guiados por el Paseo del Prado, el parque del Buen Retiro y el Centro de Interpretación del Paisaje de la Luz. Dichos itinerarios han conmemorado figuras destacadas como el escultor Mariano Benlliure y los arquitectos Velázquez Bosco y Antonio Palacios, atrayendo a miles de visitantes.

Asimismo, entre 2023 y 2024, cerca de 4.000 niños participarán en talleres infantiles y actividades didácticas en el Centro de Interpretación del Paisaje de la Luz, fomentando el interés por el patrimonio cultural desde edades tempranas. Este centro, inaugurado en diciembre de 2022 en el Palacio de Cibeles, ha recibido más de 200.000 visitantes y ha supuesto una inversión de más de 650.000 euros.

Desde el último trimestre de 2021, se han organizado cuatro ciclos de conferencias centrados en figuras y elementos clave del Paisaje de la Luz, como los arquitectos Sabatini, Velázquez Bosco y Antonio Palacios, y el escultor Mariano Benlliure. Estos eventos han proporcionado un espacio para la reflexión y el conocimiento profundizado del patrimonio cultural.

Con todos estos esfuerzos, Madrid no solo celebra el reconocimiento de la Unesco, sino también su compromiso continuo con la conservación y promoción de su patrimonio cultural, asegurando que el Paisaje de la Luz siga siendo una joya urbana para las generaciones futuras.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Almeida Promueve la Gastronomía Madrileña en el Corazón de Europa

En un esfuerzo por promover la rica herencia gastronómica...

Tragedia en Corea del Sur: Colapso de puente deja tres fallecidos y cinco heridos

Tres trabajadores de la construcción han fallecido y cinco...

Frente al Bloqueo Extremista: Alemania Considera Reformar su Constitución

El líder político Friedrich Merz está promoviendo una estrategia...

Menor Trinitario Agredido con Machete al Salir de su Trabajo en Ciudad Lineal: Acusan a los DDP

Un hombre resultó herido en un incidente ocurrido en...