Madrid conmemora el tercer aniversario del Paisaje de la Luz como Patrimonio Mundial de la Unesco

Madrid conmemora este jueves, 25 de julio, el tercer aniversario de la inclusión del paseo del Prado y los jardines del Buen Retiro, conocidos como el Paisaje de la Luz, en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco. Desde el reconocimiento obtenido en 2021, el Ayuntamiento, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha desplegado un conjunto de acciones orientadas a la preservación y valorización de este importante patrimonio cultural.

La declaración de Patrimonio Mundial celebró el valor excepcional del entorno del Prado y el Buen Retiro como un paisaje cultural urbano donde convergen la naturaleza y la cultura. Este espacio, que data de la Ilustración y fue promovido por Carlos III, representa un modelo urbanístico único que integró instituciones científicas y botánicas, como el Real Jardín Botánico y el Real Observatorio Astronómico, destacándose como el primer paseo arbolado en una capital europea concebido para el disfrute del pueblo.

Desde julio de 2021, la Dirección General de Patrimonio Cultural ha invertido más de 4 millones de euros en más de 350 iniciativas centradas en la conservación y restauración de esculturas, monumentos y fuentes. Entre los proyectos de restauración más significativos se encuentran los monumentos a Alfonso XII y al general Martínez Campos en El Retiro, así como la emblemática Puerta de Alcalá. En septiembre, está previsto iniciar los trabajos de restauración de la Fuente de Neptuno tras una evaluación exhaustiva de su estado de conservación.

El Área de Cultura, Turismo y Deporte también ha impulsado diversas propuestas de educación patrimonial, con rutas guiadas y actividades destinadas a públicos de todas las edades. En el marco del programa Pasea Madrid, se han desarrollado tres itinerarios clave por el Paisaje de la Luz, enfocados en el paseo del Prado, el parque del Buen Retiro y el Centro de Interpretación del Paisaje de la Luz.

De igual manera, se han llevado a cabo conferencias y ciclos temáticos desde 2021, centrados en figuras prominentes como los arquitectos Sabatini, Velázquez Bosco y Antonio Palacios, así como en la obra del escultor Mariano Benlliure. Estas actividades han complementado las 10.000 plazas ofrecidas para los recorridos interactivos habilitados en conmemoración de importantes efemérides.

Desde la apertura del Centro de Interpretación del Paisaje de la Luz en el Palacio de Cibeles en diciembre de 2022, más de 200.000 visitantes han explorado este espacio museístico que detalla el valor y la historia del entorno. El centro ha contado con una inversión que supera los 650.000 euros y ha dinamizado su oferta con talleres, visitas guiadas y diversas actividades que buscan fomentar el conocimiento y la apreciación del Paisaje de la Luz.

Marta Rivera de la Cruz, delegada de Cultura, Turismo y Deporte, ha destacado en sus declaraciones la relevancia de estos tres años de trabajo continuo. Rivera de la Cruz subrayó el compromiso del Ayuntamiento en la preservación y promoción de este bien cultural, cuyo reconocimiento por la Unesco ha situado a Madrid en una posición destacada dentro del patrimonio mundial.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Promesa de Dolor: Un Relato de Sufrimiento Interior

Fernando Tejero y David Broncano sorprendieron a la audiencia...