En el centro de Madrid, el Palacio de Cibeles acogió el lunes a una delegación del Banco Mundial que, junto a representantes de ocho países latinoamericanos, exploró las innovadoras iniciativas de accesibilidad e inclusión desarrolladas por el Ayuntamiento de la ciudad. Durante una jornada llena de intercambios fructíferos, los participantes conocieron de cerca las políticas implementadas en los últimos años, destacándose el Plan Estratégico de Accesibilidad Universal para la ciudad de Madrid (PEAUM).
La vicealcaldesa recibió a los delegados de Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Panamá, Uruguay, Perú y Bolivia, transmitiendo su satisfacción por el liderazgo de Madrid en temas de accesibilidad tanto a nivel nacional como europeo. La reunión se centró en compartir conocimientos sobre las medidas aplicadas en el entorno urbano, viviendas y transporte, áreas de gran interés entre los visitantes.
María José Sala, especialista en transportes del Banco Mundial en La Paz, reconoció el desafío de la accesibilidad en ciudades con geografía complicada y destacó logros como el teleférico boliviano, un ejemplo de transporte adaptado y bien mantenido. Por su parte, Karen Astorga, directora del Servicio Nacional de la Discapacidad de Chile, mostró interés por los programas de inclusión laboral y formación que implementa el Ayuntamiento.
Marcela González, responsable de logística en el Banco Mundial en EE. UU., afirmó que la sesión fue directa y efectiva, apreciando además el inclusivo ambiente del parque El Retiro. Fernando Alonso, consultor del Banco Mundial, destacó la acogida entusiasta y la diversidad de programas de accesibilidad vigentes en Madrid, subrayando la sensibilidad de la ciudad hacia estos temas.
La jornada culminó con una visita guiada por las calles de Gran Vía y Sol, exhibiendo soluciones de accesibilidad en estas icónicas áreas. Daniela Aragón, estratega costarricense en gestión del riesgo, notó las diferencias respecto a las ciudades montañosas de su país, con vías frecuentemente inaccesibles. A pesar de una inesperada lluvia que apresuró el final del recorrido, los asistentes destacaron el valor de replicar las buenas prácticas observadas en sus propios países, avanzando hacia ciudades más inclusivas y participativas.
Fuente: Diario.Madrid.es