Concluyó la 47ª edición del Programa Iberoamericano de Formación de la UCCI, un encuentro que, durante cinco días, convirtió a Madrid en la sede del intercambio de estrategias y enfoques para afrontar los desafíos sociales urbanos. El acto de clausura fue presidido por José Fernández, delegado del área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, junto con Almudena Maíllo, concejala delegada de Turismo y secretaria general de la UCCI.
Fernández destacó que el programa permitió a los asistentes de 17 ciudades iberoamericanas aprender los unos de los otros para mejorar la vida de sus ciudadanos. Señaló que los esfuerzos de Madrid se centran en erradicar la violencia de género, mejorar las oportunidades para los jóvenes y fomentar políticas familiares que respondan a los desafíos demográficos. También destacó el compromiso de la ciudad con el cuidado de los mayores y la integración de personas vulnerables, como inmigrantes y personas sin hogar.
Almudena Maíllo comentó la importancia de la UCCI como puente entre ciudades que enfrentan desafíos comunes a pesar de sus diferencias. Con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, el programa ha desarrollado 15 sesiones de formación centradas en políticas sociales urbanas.
Los desafíos como la violencia de género, el sinhogarismo y la soledad no deseada fueron temas centrales de discusión. Los participantes visitaron centros clave como el Espacio de Igualdad Lourdes Hernández y el Centro de Servicios Sociales Luz Casanova, y asistieron a eventos como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. También conocieron los esfuerzos de Madrid por fomentar la convivencia y la integración de inmigrantes.
La atención a los mayores se destacó como un pilar esencial, dadas las tendencias demográficas. El foro evaluó programas municipales de teleasistencia, ayuda a domicilio y servicios para mayores, con visitas al Centro de Día José Villareal y al Centro Municipal de Mayores Antonio Mingote.
La infancia y las familias también fueron prioridades abordadas en el encuentro, con Madrid mostrando sus servicios y programas de apoyo a la conciliación y educación. Para esto, los participantes visitaron el Centro Intergeneracional Ouka Leele, que facilita la interacción entre jóvenes y mayores.
Desde 1988, la UCCI, junto con el Ayuntamiento de Madrid, ha coordinado estos programas formativos, educando a más de 3.000 funcionarios en 170 módulos temáticos, solidificando su rol en la mejora de las políticas sociales a nivel municipal.