Madrid Centralizará el Diagnóstico por Imagen en Todos sus Hospitales Públicos para 2025

Durante su intervención en la primera jornada del Debate del Estado de la Región, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha dado a conocer un innovador proyecto que permitirá gestionar cualquier prueba por imagen sin importar en qué hospital o centro se haya realizado. Este anuncio se ha acompañado de un conjunto de iniciativas del ámbito de la Salud Digital en las que el Gobierno autonómico está trabajando activamente.

En una de las medidas más destacadas, se ha informado sobre la futura implantación de una plataforma de gestión de pacientes, que sigue a una prueba piloto. Este sistema potenciará la hospitalización domiciliaria mediante el uso de dispositivos inteligentes de IoT (Internet de las Cosas), los cuales estarán conectados en remoto con los centros médicos. De este modo, los pacientes que, por recomendación facultativa, puedan seguir su recuperación y ser monitoreados desde sus hogares, lo harán de manera segura y confortable, siempre sujeto a protocolos médicos y con el consentimiento del paciente.

En el ámbito de la investigación, la Comunidad de Madrid apuesta por nuevos modelos de medicina predictiva utilizando alta tecnología como la Inteligencia Artificial. Esta herramienta permitirá la detección de comportamientos de riesgo poblacional y ayudará a anticiparse, prevenir y tratar diversas enfermedades. Asimismo, esta iniciativa busca optimizar los recursos sanitarios y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias médicas.

También se ha anunciado la ampliación de la capacidad del Centro Madrileño de Análisis Genómico, una infraestructura clave para la consecución de diagnósticos tempranos y la identificación de alteraciones genéticas. Este recurso tiene como objetivo facilitar actuaciones rápidas en determinadas patologías, permitiendo frenar su desarrollo o conseguir un dictamen certero.

Por último, desde la Consejería de Digitalización se trabaja para que, al finalizar el próximo año, la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV) alcance los cinco millones de usuarios, lo que representará llegar al 100% de la población madrileña. Para alcanzar este objetivo, se incorporarán nuevas funcionalidades a la TSV, que incluirán un asistente virtual, los resultados del cribado neonatal (prueba del talón), datos sobre alergias y el seguimiento del embarazo.

Estas iniciativas suponen un avance significativo en la digitalización de la sanidad madrileña, orientadas a mejorar la eficiencia del sistema y la calidad del servicio prestado a los ciudadanos.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Ciudad Lineal honra al impulsor del nuevo Centro Municipal de Mayores Canal de Panamá

En un emotivo acto celebrado esta semana, José Duro...

Cumbre de IA Generativa Austin 2025: Forjando el Futuro de la Innovación

En el corazón de Austin, la ciudad conocida por...

Revolución en el Diseño: Materiales Vanguardistas que Redefinirán las Cocinas en 2025

En un mundo donde la innovación y la sostenibilidad...