Las bibliotecas públicas municipales han decidido unirse a las celebraciones con un ambicioso programa que incluye más de 200 actividades dirigidas a todo tipo de públicos. Esta iniciativa busca no solo fomentar la lectura y el conocimiento, sino también fortalecer el sentido de comunidad y pertenencia entre los ciudadanos.
A lo largo de varias semanas, los asistentes podrán disfrutar de una amplia oferta de eventos que van desde talleres literarios y sesiones de cuentacuentos para los más pequeños, hasta charlas con autores reconocidos y exposiciones temáticas que buscan atraer a personas de todas las edades. Con estas actividades, las bibliotecas esperan llegar tanto a los lectores más ávidos como a aquellos que quizá todavía no han descubierto su pasión por los libros.
Los organizadores destacan que esta programación no solo se centra en la literatura tradicional, sino que también incluye espacios para la creatividad digital, la ciencia, el arte y actividades interactivas que buscan involucrar a participantes de todas las generaciones.
Uno de los puntos fuertes de esta celebración será la colaboración con colegios y organizaciones culturales locales, quienes han prestado su apoyo para garantizar que las actividades sean accesibles y tenga un impacto positivo en la comunidad.
Además de fomentar la lectura, las bibliotecas buscan ser un lugar de encuentro y aprendizaje. “Queremos que la biblioteca sea vista como un espacio abierto, inclusivo y dinámico, donde cada persona pueda encontrar un rincón especial”, expresó una de las coordinadoras del evento.
Las actividades, que son gratuitas, se extenderán durante todo el mes, y se espera que atraigan a miles de visitantes. La comunidad está invitada a participar y disfrutar de lo que promete ser una celebración única del conocimiento y la cultura.


