En la jornada de hoy, la Junta de Gobierno de Madrid, representada en rueda de prensa por Inma Sanz, vicealcaldesa y portavoz municipal, junto al alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha anunciado la aprobación de una subvención directa y excepcional de 83.553 euros. Esta ayuda financiera se destinará a los ayuntamientos valencianos de Aldaia, Beniparrell, Utiel, Albalat de la Ribera y L´Alcudia, como parte de una iniciativa impulsada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). El objetivo es que los vecinos más afectados por la reciente Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) puedan disfrutar de las próximas festividades navideñas.
La decisión de financiar esta campaña de hermanamiento entre municipios surge en el contexto de la reciente modificación de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local, que, gracias al Real Decreto-Ley 7/2024 del pasado 11 de noviembre, permite implementar medidas urgentes para la reconstrucción y respuesta ante desastres naturales. En palabras de Sanz, esta acción se lleva a cabo con la intención de restablecer la normalidad en las áreas afectadas y reflejar el compromiso de Madrid con el principio de solidaridad y el interés público.
La distribución de estos fondos se realizará de la siguiente manera: en Aldaia, se destinarán 3.306 euros para la organización de actividades navideñas tales como la instalación de carpas con emisarios reales, teatro de calle y talleres de manualidades, garantizando también la recepción de los Reyes Magos el 5 de enero. Beniparrell empleará sus 12.770 euros en carrozas para sus majestades y la instalación de luces decorativas.
Por su parte, Utiel recibirá 28.200 euros, que estarán orientados a la iluminación navideña, actividades infantiles y la ambientación para la cabalgata. Albalat de la Ribera contará con 29.161 euros para iluminar las calles, instalar un árbol de Navidad y llevar a cabo actividades de animación. Finalmente, L´Alcudia dispondrá de 10.115 euros para adornos navideños, que incluirán carteles luminosos y una carpa en la plaza.
Esta iniciativa refleja un esfuerzo colectivo por preservar el espíritu festivo y apoyar a las comunidades en tiempos difíciles, asegurando que ni la adversidad climática logre empañar las celebraciones tradicionales de la Navidad.