El Ayuntamiento de Madrid ha reafirmado su compromiso con la atención a mujeres víctimas de violencia de género al prorrogar el contrato del III Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género (PMORVG). La vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, ha anunciado que la Junta de Gobierno ha autorizado la asignación de 1,2 millones de euros para mantener en funcionamiento este recurso, que comenzó a operar en enero de 2023. A diferencia de los otros dos puntos, este centro ofrece la novedad de contar con la figura de un psicólogo infantil para asistir a los menores de las usuarias.
Los puntos municipales del Observatorio Regional se establecieron en 2005 mediante convenios entre los municipios y la Comunidad de Madrid. Estos puntos brindan asistencia especializada a víctimas de violencia de género con medidas judiciales de protección, con el objetivo de ayudarlas a superar las secuelas del maltrato. Madrid cuenta con tres de estos puntos, como parte de su Red Municipal de Atención a Víctimas de Violencia de Género, dirigida a mujeres que ya no conviven con el agresor y no se encuentran en situaciones de emergencia, pero que requieren apoyo profesional para continuar con sus vidas.
El Punto III, localizado en Puente de Vallecas y objeto de la prórroga del contrato, destaca por su atención a los hijos menores de las mujeres atendidas, ofreciendo un servicio de psicología infantil que ayuda a reparar los traumas sufridos y actúa como un mecanismo preventivo, considerando que muchos agresores han sido testigos de violencia de género en su hogar.
Este centro cubre no solo Puente de Vallecas, sino también Villa de Vallecas, Retiro, Vicálvaro, Moratalaz, Arganzuela, Salamanca y San Blas-Canillejas. Funciona con cita previa de 8:00 a 20:00 horas, aunque las emergencias son atendidas de manera prioritaria. Un equipo multidisciplinar de 12 trabajadores, incluidos trabajadores sociales, psicólogos y asesores jurídicos, se encarga de las intervenciones. En 2023, el centro intervino en 461 casos de mujeres y 50 menores, acumulando un total de 3.976 atenciones.
El contrato extendido para el III PMORVG se ejecutará durante 24 meses, desde el 1 de enero de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2026, cofinanciado por el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid a través del Plan Sures.
La Red Municipal de Atención a Víctimas de Violencia de Género del Ayuntamiento de Madrid es considerada la más completa de España, con un presupuesto anual superior a los 14 millones de euros dedicados a la prevención y atención de la violencia machista. Esta red incluye los tres puntos del Observatorio Regional de Violencia de Género, el Servicio de Atención a Víctimas de Violencia de Género 24 horas (SAVG 24H), una red de alojamiento protegido y dos centros de atención psicosocioeducativa (CAPSEM Norte y Sur), además de siete viviendas de semiautonomía.
Asimismo, la red del Ayuntamiento de Madrid atiende a víctimas de trata y explotación sexual a través del Centro Municipal de Emergencia Mariana Pineda y el Centro Concepción Arenal. Además, ofrece alojamiento protegido en Casa Pandora y viviendas de semiautonomía. En 2019, el Ayuntamiento inauguró el primer Centro de Crisis 24 horas de España para víctimas de violencia sexual, el Pilar Estébanez, complementado en 2023 con el centro Benita Pastrana para la atención integral de estas mujeres.