Madrid Amplía su Transporte Sostenible con 450 Autobuses Eléctricos y 45 Líneas Completamente Electrificadas

Esta mañana, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, visitó el Centro de Operaciones de EMT Madrid en Carabanchel junto al delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el concejal del distrito, Carlos Izquierdo. Durante su visita, Almeida destacó la incorporación de autobuses eléctricos a la flota municipal, que ya cuenta con más de 450 vehículos cero emisiones, representando el 20% del total. Subrayó la notable inversión de 250 millones de euros realizada por el Ayuntamiento para lograr una flota completamente limpia y mejorar la calidad del aire en la capital.

La demanda del transporte público en Madrid ha sido notable, alcanzando un récord de 47,5 millones de usuarios el mes pasado. Actualmente, hay 45 líneas de EMT completamente electrificadas, con las líneas 22, 87, 108 y 121 siendo las más recientes en adoptar autobuses eléctricos. Este esfuerzo se remonta a 2008, cuando Madrid comenzó a introducir los servicios eléctricos con la línea M1.

EMT Madrid ha trabajado con varios proveedores. Entre ellos, el fabricante nacional Irizar ha suministrado 193 autobuses desde 2018, incluyendo los modernos modelos IeBUS e IeTRAM, este último, en servicio en la línea rápida de Valdebebas al hospital Ramón y Cajal. Otros proveedores como Solaris y BYD han contribuido con autobuses eléctricos modelos K9UB y Solaris Urbino. Los autobuses más cortos, de alrededor de 6 metros, son obra de Carbus Wolta y Rampini E60, diseñados para moverse por las estrechas calles del centro.

Además, EMT Madrid ha introducido los primeros autobuses de hidrógeno verde de la ciudad, fabricados por CaetanoBus, que producen electricidad mediante pilas de combustible. Este proceso ha contado con el apoyo de los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea, subvencionando más de 300 autobuses eléctricos en línea con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Los centros de operaciones de EMT están en proceso de transformación para adaptarse a las nuevas tecnologías. El centro de Carabanchel es un modelo de electrificación, mientras que el de Entrevías cuenta con una hidrogenera para los nuevos autobuses de hidrógeno. En La Elipa, se está desarrollando una instalación para gestionar una flota completamente eléctrica, y Fuencarral ha implementado un sistema de recarga eléctrica inteligente que optimiza el proceso de carga. Todo esto se enmarca dentro de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360, que prioriza la descarbonización a través de fuentes de energía limpias y renovables.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Mejoras en Accesibilidad y Eficiencia: Renovación de la Casa de la Cultura de Daganzo de Arriba

La Comunidad de Madrid avanza en la renovación de...

Bruselas Adopta Estrategia Flexible para Lograr un 90% de Reducción de Emisiones en 15 Años

La Comisión Europea ha dado un paso significativo en...

El informe sobre abusos sexuales en Bétharram acusa a François Bayrou de inacción

El parlamento ha destacado la "responsabilidad del Estado" en...

Los Beatles «Regresan» a Madrid: Celebración de 60 Años de Historia Musical

El Teatro Capitol se prepara para recibir este miércoles...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.