Madrid alcanza en octubre su nivel más bajo de desempleo desde 2007, con 138.984 personas sin trabajo

Los datos del paro en Madrid correspondiente al mes de octubre revelan una tendencia positiva en términos interanuales, con una disminución de 4.550 desempleados respecto al mismo periodo de 2023, lo que supone una baja del 3,2%. Según el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la cifra total de personas sin empleo en la capital se sitúa en 138.984, la más baja para este mes desde 2007.

A pesar de este avance, el dato intermensual muestra un ligero incremento del 0,2% en comparación con septiembre, es decir, 233 personas más en situación de desempleo. Esta tendencia de desaceleración en la reducción del paro ha sido constante desde principios de 2024.

El desempleo femenino y masculino en Madrid ha experimentado una disminución similar. Mientras el paro entre los hombres retrocede un 3,3%, afectando a 2.016 personas, entre las mujeres la caída es del 3,1%, lo que representa 2.534 desempleadas menos. No obstante, en la comparación intermensual, el desempleo femenino sigue disminuyendo, aunque el masculino aumentó un 0,4% en octubre.

Todas las franjas de edad registraron un descenso en el número de parados. La disminución más significativa se produjo entre los jóvenes de 16 a 24 años, con un descenso del 3,3%, que representan el 6,8% del total de desempleados. La franja de 25 a 54 años, que agrupa al 60,1% de los desocupados, redujo su tasa en un 3,2%. Por su parte, el descenso en la población mayor de 54 años fue del 3,1%.

Por sectores de actividad, la industria lidera la reducción del desempleo con una bajada del 6,7% en términos interanuales, seguida por la construcción con un 4,8% y los servicios con un descenso del 2,8%. En términos intermensuales, el sector servicios experimentó un incremento del 0,2% respecto a septiembre.

Cabe destacar que dentro del sector servicios, las actividades financieras y de seguros experimentaron la mayor reducción interanual del paro con un 14,9%, y el sector de transporte y almacenamiento un 8,5%. Por el contrario, el paro aumentó en actividades de los hogares como empleadores en un 8,6% e información y comunicaciones en un 8,1%.

Estos datos reflejan una estabilidad relativa en el mercado laboral de la capital, con una notable reducción en ciertas áreas, aunque desafiando a algunas secciones para continuar con la progresión descendente del desempleo durante el año.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Transforma tu Terraza: Ideas Encantadoras y Económicas para Decorar sin Gastos Extra

Decorar una terraza puede ser un desafío, especialmente cuando...

RAID 10: Fusionando Seguridad y Rendimiento a Través del Espejo y el Striping

La tecnología RAID (Redundant Array of Independent Disks) juega...

El Costo del Equilibrio Global: Desafíos y Soluciones en un Mundo Interconectado

La reciente declaración del expresidente Donald Trump de que...

Soy editora de belleza y este es el perfume que me ha hecho traicionar mi amor por los cítricos

Los aromas cítricos y las aguas de colonia han...