Las cifras de desempleo en Madrid muestran una tendencia positiva, con una disminución notable del 2,7 % en julio en comparación con el mismo mes de 2023. Este descenso, que implica 3.755 parados menos, deja el número total de desempleados en la capital en 137.898, el nivel más bajo para un mes de julio desde 2008, según datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
No obstante, respecto al mes de junio de este año, se ha registrado un ligero aumento del 0,2 % en el número de parados, lo que se traduce en 278 desempleados más. Estas variaciones demuestran una recuperación significativa en comparación con el periodo previo a la pandemia de COVID-19, ya que Madrid tiene actualmente 22.334 desempleados menos que en julio de 2019, reflejando una disminución del 13,9 % que indica que la capital ha superado el impacto negativo de la pandemia en el empleo.
El análisis por género revela que el paro femenino ha disminuido en mayor medida que el masculino en términos anuales. El paro masculino presenta una caída del 2 %, representando 1.183 parados menos que hace un año. Por su parte, el desempleo femenino ha descendido un 3,1 %, con 2.572 paradas menos en comparación con julio de 2023. Sin embargo, en comparación mensual, ambos géneros presentan incrementos ligeros, con un 0,1 % más de parados masculinos (59 personas) y un 0,3 % más de paradas femeninas (219 personas).
En términos de edad, los desempleados mayores de 54 años son los que más disminuyen, con una caída del 3,2 % en comparación al mismo mes del año anterior, representando el 33,1 % del total de parados. Entre los jóvenes, el desempleo ha disminuido un 2,8 % interanual, manteniendo su representatividad en el 6,3 % del total. Para aquellos entre 25 y 54 años, que constituyen el 60,6 % del total, el número de parados ha caído un 2,3 %.
Por sectores de actividad, la industria y la construcción lideran el descenso del paro. En términos intermensuales, la industria ha visto una reducción del 1,4 % y la construcción un 0,1 %, aunque en el sector servicios ha aumentado un 0,4 %. Comparando con el año anterior, la industria ha reducido su desempleo en un 5,3 %, los servicios en un 2,6 %, la construcción en un 1,7 % y entre quienes no tenían actividad previa asignada, el paro ha bajado un 3,1 %.
Dentro del sector servicios, las actividades financieras y de seguros destacaron con una disminución interanual del 20,6 % en el desempleo, y la administración pública con un 15,1 % menos. En contraste, las actividades de los hogares como empleadores y el sector de información y comunicaciones experimentaron los mayores aumentos, con un 10,5 % y 5,6 % respectivamente.
Estas estadísticas reflejan una tendencia positiva en la recuperación del empleo en Madrid, aunque todavía se presentan ligeras fluctuaciones mensuales que sugieren la necesidad de continuar monitoreando y apoyando el mercado laboral en la capital.