La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha expresado su entusiasmo tras ser confirmado que los prestigiosos Premios Laureus se celebrarán nuevamente en la capital española en 2024. En una declaración pública, Díaz Ayuso resaltó que la proyección internacional de la región es imparable, afirmando que «Madrid es la región más de moda del mundo» y calificó el atractivo de la ciudad como «único». Según la presidenta, el interés de eventos de tal envergadura por Madrid refleja su posición como epicentro de grandes encuentros internacionales.
Díaz Ayuso destacó el compromiso de su gobierno con el deporte y los valores inherentes a él, subrayando el éxito reiterado en la organización de grandes eventos deportivos en la región. «Además de los Premios Laureus, que estarán por segundo año consecutivo en Madrid, pronto tendremos el mejor circuito de la Fórmula 1 del mundo, seremos sede de la NFL por primera vez, y esperamos volver a albergar un Mundial de fútbol. Estamos trabajando para que, finalmente, Madrid sea sede de unos Juegos Olímpicos», detalló.
Estos premios, considerados los Oscar del deporte, celebrarán a los mejores atletas de 2024 en siete categorías. La ceremonia también incluirá el prestigioso Premio Laureus Sport for Good, destinado a reconocer a personas u organizaciones que hayan impactado significativamente la vida de niños y jóvenes a través del deporte. El evento es una iniciativa de la Fundación Laureus, reconocida por su labor en conectar y apoyar más de 300 programas deportivos a nivel mundial.
La edición anterior de los premios en Madrid reunió a figuras de renombre como el tenista Novak Djokovic y la futbolista Aitana Bonmatí, ambos galardonados como deportistas del año, lo que subraya la relevancia internacional del evento. Además, fueron reconocidos la selección española femenina de fútbol, el futbolista Jude Bellingham, la gimnasta Simone Biles, entre otros, en una gala que destacó el impacto del deporte más allá de las cifras y las victorias.
Madrid, que ha despuntado en los últimos años como un destino clave para el turismo deportivo, aprovecha la visibilidad que le otorgan eventos de este calibre, los cuales son retransmitidos a nivel global y atraen a más de 500 periodistas de diferentes países. La región es también sede de importantes clubes de fútbol en La Liga, el Mutua Madrid Open de tenis y ha asegurado su lugar en el calendario internacional con eventos de gran calado como el primer partido de la NFL fuera de Estados Unidos en 2025 y el Gran Premio de España de Fórmula 1 en 2026.
Esta consolidación de Madrid como foco del deporte global subraya no solo su capacidad organizativa, sino también su atractivo como enclave estratégico para el desenvolvimiento de eventos de talla mundial. Con actores clave y visitantes del mundo deportivo convergiendo en la capital, Madrid reafirma su posición en el epicentro del deporte mundial.