En un esfuerzo por abordar los desafíos sociales en las ciudades iberoamericanas, la 47ª edición del Programa Iberoamericano de Formación, organizado por la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), culminó con éxito en Madrid. El foro, que convocó a más de 30 expertos de 17 ciudades, fue clausurado por José Fernández, delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, y Almudena Maíllo, concejala delegada de Turismo y secretaria general de la UCCI.
Durante cinco días, los participantes compartieron experiencias y estrategias enfocadas en mejorar la vida de los ciudadanos. Las políticas de atención a familias, jóvenes y mayores, junto con la erradicación de la violencia de género, fueron ejes centrales de discusión. «Nuestro objetivo es aprender de las diversas experiencias para mejorar la atención a las personas», subrayó Fernández, destacando el compromiso de Madrid con el bienestar social.
Fernández enfatizó la importancia de las iniciativas para erradicar la violencia de género y garantizar un futuro sólido para los jóvenes. Además, mencionó el compromiso de Madrid con el cuidado de los mayores y la importancia de ofrecer oportunidades a personas en situación de vulnerabilidad. «Es esencial mejorar la integración de los inmigrantes y apoyar a quienes se encuentran sin hogar», añadió.
Por su parte, Maíllo resaltó el papel de la UCCI como puente entre ciudades enfrentando desafíos comunes. Con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, se han implementado 15 programas de formación centrados en políticas sociales, un tema de alta prioridad para los municipios participantes.
El foro incluyó análisis y visitas a diversas iniciativas madrileñas. Se detallaron políticas de igualdad de género y se visitó el Espacio de Igualdad Lourdes Hernández. Los participantes también presenciaron el acto del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, presidido por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.
Asimismo, se exploró la organización de los servicios sociales de atención primaria de Madrid, con visitas al Centro de Servicios Sociales Luz Casanova y al SAMUR Social, un servicio pionero en la atención de emergencias sociales. La gestión de la inmigración y el problema del sinhogarismo también fueron temas tratados, incluyendo una visita al Centro de Acogida Temporal Pedro Meca.
En un contexto de sociedades envejecidas, el foro hizo hincapié en la atención a los mayores y la prevención de la soledad no deseada. Programas de teleasistencia y recursos municipales fueron discutidos, complementados con visitas a centros que promueven el envejecimiento activo.
La atención a familias y jóvenes fue otro foco, subrayando los servicios de apoyo a la conciliación y programas de voluntariado. El encuentro culminó con una visita al Centro Intergeneracional Ouka Leele, que promueve la interacción intergeneracional en Arganzuela.
Desde 1988, más de 3.000 funcionarios han sido capacitados a través de los programas de la UCCI, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, consolidando su esfuerzo por fortalecer la gestión de los gobiernos locales y promover el desarrollo urbano sostenible.