La sanidad pública de la Comunidad de Madrid ha anunciado un aumento significativo en la oferta de plazas para su convocatoria de este año, con un incremento de 46 nuevos puestos en comparación con 2024. Este crecimiento se centra principalmente en áreas con alta demanda, como Salud Mental y Atención Primaria (AP), reflejando un esfuerzo por fortalecer estos campos críticos en el sistema de salud.
En el ámbito de la Salud Mental, se han añadido ocho nuevas plazas. Este incremento incluye tres psiquiatras, de los cuales dos se centrarán en la atención infanto-juvenil, además de tres psicólogos clínicos y dos profesionales adicionales de Enfermería. La Atención Primaria también verá un refuerzo con cinco nuevos puestos para Enfermería Familiar y Comunitaria, área fundamental para la prevención y gestión de la salud en la comunidad.
El primer nivel asistencial mantiene su compromiso con la formación, acogiendo anualmente a 244 médicos internos residentes (MIR) en Medicina de Familia. Estos residentes no solo adquieren conocimientos en sus centros de salud, sino que también rotan por hospitales asociados para completar su formación. Este sistema asegura que los futuros médicos cuenten con una formación integral y multidisciplinaria.
Este año, Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología se destaca con un aumento de seis plazas adicionales para residentes, reflejando su creciente popularidad y demanda dentro de la Comunidad. Por su parte, Medicina Intensiva suma cuatro plazas más, lo que subraya la importancia de esta especialidad en el contexto sanitario actual.
La oferta formativa no se limita a los MIR, sino que también abarca otras categorías profesionales como Enfermería (EIR), Psicología (PIR), y otras ciencias de la salud como Farmacia, Biología, Químicas y Ciencias Físicas. En conjunto, la Comunidad de Madrid ofrece formación en 55 especialidades diferentes repartidas entre Atención Primaria, hospitales y Servicios de Urgencias Médicas Extrahospitalarias (SUMMA 112).
La calidad de este proceso formativo está garantizada por la supervisión de profesionales experimentados del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), quienes se encargan de tutelar a los residentes, transmitiendo la valiosa experiencia acumulada a lo largo de su carrera.
Recientemente, la sanidad pública madrileña ha ganado reconocimiento con la elección de los dos primeros MIR de 2024, quienes alcanzaron las mejores calificaciones del país. Ambos optaron por realizar su residencia en Madrid, eligiendo sendos hospitales de prestigio: el Infanta Sofía y el 12 de Octubre, y decantándose por la especialidad de Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología. Este hecho subraya la atracción y la calidad formativa que ofrece la Comunidad de Madrid en el ámbito de la salud.