El Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde al plan especial de redes públicas en el ámbito de Las Tablas, una propuesta abanderada por el Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad liderada por Borja Carabante. Este plan representa un paso significativo en el desarrollo del distrito de Fuencarral-El Pardo, puesto que incluye la construcción del nuevo Centro de Operaciones de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid), así como diversas dotaciones públicas y una nueva zona del Bosque Metropolitano. Además, el plan busca mejorar la conectividad peatonal y las conexiones viarias en la zona.
El espacio, que abarca un total de 408.095 metros cuadrados, está delimitado por la M-40 al norte y noreste, por la carretera de Fuencarral a Alcobendas al sureste y por la manzana de la Escuela de Aplicación y Tiro de Artillería y el sistema de transporte ferroviario al suroeste. En lo que respecta al Centro de Operaciones de EMT Madrid, este se erige como un proyecto que consolidará a la empresa municipal como líder en movilidad sostenible a nivel internacional. La infraestructura estará capacitada para albergar aproximadamente 650 autobuses y contará con servicios esenciales como repostado, lavado y talleres de mantenimiento. También habrá un aparcamiento subterráneo para turismos, motos y bicicletas.
La parcela destinada a este centro tiene una superficie de 94.877 metros cuadrados y su acceso principal estará en la M-603. El diseño de la plataforma de aparcamiento de autobuses incluye una cubierta protectora que no solo resguardará los vehículos de las inclemencias del tiempo, sino que también soportará la instalación de sistemas de recarga eléctrica y placas solares fotovoltaicas. Este diseño permitirá una recogida más eficiente de aguas pluviales, optimizando así su canalización y uso medioambiental.
El centro también incluirá un edificio anexo dedicado a la formación, con varias plantas que suman una superficie aproximada de 3.400 metros cuadrados cada una. Este edificio albergará aulas, talleres, simuladores y un auditorio, entre otras instalaciones necesarias para la formación continua de los empleados. Además, se construirá un edificio de talleres generales que incluirá dependencias para vestuarios, almacenes y oficinas.
El plan especial no se limita a las infraestructuras de transporte. También prevé la distribución y regulación de diversas dotaciones públicas en parcelas que suman en total 42.584 metros cuadrados. Estas áreas se destinarán a instalaciones deportivas, equipamientos educativos y culturales, servicios básicos como comisarías, y centros de experimentación en economía circular. Asimismo, se contempla la creación de una nueva zona del Bosque Metropolitano.
En términos de movilidad, el plan busca mejorar las conexiones viarias con la carretera de Fuencarral a Alcobendas, particularmente en lo referente al nuevo Centro de Operaciones de EMT Madrid. También pone énfasis en la mejora de la calidad urbana de esta carretera y en la conectividad peatonal y en transporte público entre las nuevas dotaciones y las zonas residenciales y de actividad situadas al sur.
El plan cuenta con los informes técnicos y jurídicos favorables de la Dirección General de Planeamiento, marcando así un avance sustancial en la reordenación y el desarrollo de este sector de Madrid.