Una serie reciente de investigaciones de la Fundación Electronic Frontier (EFF) ha revelado un preocupante patrón de censura sobre el contenido referido al aborto en las redes sociales. Este informe, en su décima entrega, se apoya en alrededor de 100 testimonios de educadores, defensores y clínicas a nivel mundial, destacando un problema sistemático de silenciamiento de información crucial sobre derechos reproductivos.
Los descubrimientos indican que plataformas como Meta imponen políticas de moderación arbitrarias, eliminando contenido educativo sin justificación clara. Gran parte de las publicaciones censuradas no infringían normas explícitas de las plataformas, alarmando sobre el acceso restringido a información vital para muchos usuarios.
Casos donde publicaciones educativas fueron marcadas bajo políticas diseñadas para combatir actividades ilegales resultan especialmente preocupantes, ya que no solo confunden al público, sino que también agregan estigmas al debate sobre salud reproductiva. Asimismo, usuarios han denunciado episodios de “shadowbanning”, donde su contenido es suprimido discretamente por algoritmos, limitando su visibilidad y efectividad.
La EFF hace un llamado urgente a las plataformas para instaurar políticas claras, consistentes y transparentes en sus decisiones de monitoreo. Recomiendan ampliar el recurso a revisiones humanas para moderar adecuadamente el complejo tema de la salud reproductiva, que a menudo escapa a la comprensión de los sistemas automatizados.
A pesar de las pruebas presentadas, el problema persiste. La censura de contenido sobre aborto no se restringe a Meta; plataformas como TikTok y LinkedIn también han sido acusadas de eliminar publicaciones bajo criterios vagos. Esto subraya la necesidad de un esfuerzo colectivo para garantizar que la información sobre aborto y salud reproductiva se comparta sin temor a la censura.
La diseminación de esta información es crucial para la protección de los derechos reproductivos y es imperativo que se acceda a ella en un entorno seguro. La EFF alienta a los usuarios a seguir compartiendo sus experiencias y exigir responsabilidad a las plataformas. El acceso a información sobre el aborto es esencial en la lucha por los derechos reproductivos.