La ciudad de Alcalá de Henares celebra un acontecimiento significativo en su historia cultural: el 500 aniversario de los Gigantes. Esta mañana, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, la primera teniente de alcaldesa, Isabel Ruiz Maldonado, junto con el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, presentó el décimo de la Lotería Nacional del 30 de agosto, conmemorando este hito.
El evento contó con la presencia de diversas personalidades, incluyendo a Martín Moreno Bravo, Delegado de Loterías y Apuestas del Estado en Madrid, miembros del equipo de gobierno local y representantes de la Comparsa de Gigantes. Isabel Ruiz Maldonado resaltó la importancia de esta efeméride, subrayando que Alcalá de Henares es una de las ciudades con mayor tradición “gigantera” en España y Europa, destacando el valor patrimonial de esta tradición.
El concejal Saldaña también expresó su orgullo por la rica historia festiva de Alcalá, y anunció que el décimo de la Lotería forma parte de una serie de actividades conmemorativas organizadas por el Ayuntamiento. El sorteo se celebrará durante las Ferias 2025 y contará con una ilustración de Miguel de Cervantes y Don Quijote, ligando el patrimonio cultural de la ciudad con su figura más ilustre.
Con una emisión de 10 millones de décimos extendidos por todo el país, los beneficios del sorteo incluyen un primer premio de 600.000 euros por serie. Esto es un reflejo del reconocimiento del valor cultural y de la difusión de la historia y tradición de Alcalá de Henares a nivel nacional.
Las raíces de esta tradición se remontan a 1525, cuando los Gigantes participaron en eventos institucionales y celebraciones. La comparsa inicial se expandió en 1658, incluyendo personajes que representaban los continentes de entonces. Aunque la presencia de los gigantes en eventos religiosos se prohibió en 1780 por el rey Carlos III, resurgieron en 1902 adaptándose a las festividades locales, incluyendo figuras como Don Quijote y Sancho Panza.
En resumen, el esperado sorteo de la Lotería Nacional no solo celebra la longeva tradición “gigantera” de Alcalá de Henares, sino que también destaca su rica herencia cultural, convirtiéndose en una oportunidad para compartir la historia única de la ciudad con toda España.