La International Tunneling and Underground Space Association (ITA-AITES) ha reconocido los túneles de la M-30 de Madrid como una de las 50 infraestructuras subterráneas más icónicas del mundo. Este homenaje pone en valor un proyecto que, según la organización, «transformó profundamente la ciudad y la convirtió en un referente mundial en términos de modernización y renovación urbana sostenible». La ceremonia de entrega tuvo lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos durante las jornadas del 50º aniversario de la Asociación Española de Túneles y Obras Subterráneas (AETOS), socio de ITA-AITES. Javier Ramírez, consejero delegado de Madrid Calle 30, fue el encargado de recibir la distinción.
El reconocimiento llega en un año significativo para la M-30, que celebra su 50º aniversario desde la inauguración de sus primeros tramos el 11 de noviembre de 1974, y el 20º aniversario de su cesión al Ayuntamiento de Madrid, formalizada el 20 de febrero de 2004 tras un convenio con el Ministerio de Fomento. Este acuerdo marcó un hito al transferir la gestión de una infraestructura clave hasta entonces asociada a la Red de Carreteras del Estado.
Actualmente, la M-30, gestionada por Madrid Calle 30, representa la red de túneles urbanos más extensa de Europa y, a nivel mundial, sólo superada por Tokio. En el último año, aproximadamente 374 millones de vehículos y 486 millones de personas hicieron uso de esta crucial arteria de movilidad madrileña, consolidándola como la circunvalación más transitada del país.
ITA-AITES, que tiene su sede en Suiza, es una organización internacional no gubernamental fundada en 1974, que incluye a 80 naciones, con España representada a través de AETOS. El reconocimiento a la M-30 reafirma el impacto significativo de esta carretera en el desarrollo urbano y la movilidad sostenible, destacando una vez más a Madrid en el escenario global de infraestructura subterránea.