El romero, conocido en la actualidad principalmente por sus usos culinarios y ornamentales, tiene una rica historia que abarca desde rituales funerarios hasta su asociación con creencias místicas. En años recientes, la comunidad científica ha comenzado a explorar las propiedades medicinales de esta planta, investigando su eficacia en el tratamiento de patologías prevalentes en sociedades occidentales. El interés por el romero ha resurgido, reconociendo su potencial para abordar problemas de salud actuales.
Estudios recientes han revelado que el romero puede mejorar la memoria y la concentración, especialmente en entornos académicos estresantes. Investigaciones han demostrado que su consumo puede disminuir alteraciones de memoria y reducir síntomas de ansiedad y depresión, problemas comunes entre estudiantes. Además, sus compuestos activos han mostrado efectos positivos sobre la circulación sanguínea y el control de la hipertensión, destacando su valor en el sistema cardiovascular. Así, esta planta, considerada durante mucho tiempo solo un ingrediente culinario, está ganando reconocimiento como un recurso natural valioso para mejorar la salud.
Leer noticia completa en 20minutos.