Este miércoles, 21 de mayo, se ha celebrado en Alcalá de Henares una reunión de trabajo centrada en las necesidades de mejora de las infraestructuras y servicios en las áreas industriales del municipio. Al encuentro han asistido la Asociación de Polígonos Industriales de Madrid, encabezada por su presidenta, Esther Alía; el director general de Promoción Económica e Industrial de la Comunidad de Madrid, Jaime Martínez; la concejal de Urbanismo, Infraestructuras, Vivienda y Movilidad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Cristina Alcañiz; el gerente de Alcalá Desarrollo, Manuel García; así como representantes de varios polígonos industriales de la localidad.
Durante la reunión, se trasladó a la Dirección General y a la Concejalía de Urbanismo la preocupación por la situación actual de los accesos a estas zonas industriales, como la vía pecuaria que conecta la ciudad con las empresas del entorno, y la falta de elementos básicos como vigilancia, iluminación, aceras o carril bici. Estas deficiencias suponen una dificultad añadida para los trabajadores que acceden a pie o en bicicleta, comprometiendo su seguridad.
Desde la Concejalía de Urbanismo se ha confirmado que actualmente se está tramitando la aplicación del Plan General del Polígono La Condesa, un proyecto a largo plazo que contempla, entre otros objetivos, la mejora de las condiciones de dicha vía pecuaria.
Además, los representantes empresariales han subrayado la necesidad de contar con un servicio de transporte público adecuado, que conecte con mayor regularidad estas zonas industriales tanto con el casco urbano de Alcalá como con el resto de la red de transporte de la Comunidad de Madrid. La falta de opciones de transporte no solo limita el acceso de los trabajadores, sino que también dificulta la contratación de jóvenes en prácticas, al no disponer de medios para llegar a sus puestos de trabajo.
La Asociación de Polígonos Industriales de Madrid ha insistido en la urgencia de abordar estas deficiencias para garantizar un acceso digno y seguro a los centros de trabajo, mejorar la competitividad empresarial y reforzar el tejido económico local.
Por su parte, Jaime Martínez ha recogido las principales demandas planteadas durante el encuentro, reconociendo la labor fundamental que desempeñan los polígonos industriales del municipio. Asimismo, ha animado a las empresas a aprovechar las líneas de ayuda disponibles para el sector industrial promovidas por la Comunidad de Madrid.
Esta reunión se enmarca en una estrategia más amplia de colaboración público-privada impulsada por la Asociación de Polígonos Industriales de Madrid, con el objetivo de dignificar, modernizar y aumentar la competitividad de los polígonos industriales de la región, piezas clave para el desarrollo económico y la generación de empleo.