El Tesoro Público ha reducido nuevamente la rentabilidad de las Letras del Tesoro, adjudicando un interés inferior al 2% en su última subasta de abril. Este ajuste ha influido notablemente en el comportamiento del ahorro de los hogares, que en su momento optaron masivamente por estos títulos ante el ciclo alcista propiciado por la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE). Sin embargo, mientras las Letras del Tesoro pierden atractivo, algunos depósitos a plazo fijo han logrado mantenerse más competitivos. Aunque el tipo de referencia del BCE llegó al 4,5% en septiembre de 2023, las entidades bancarias no parecieron alterar significativamente sus ofertas, una situación derivada de una lenta transmisión de la política monetaria y la menor necesidad de liquidez de las entidades.
A pesar de la limitada oferta de intereses atractivos en el mercado español de depósito, ciertas entidades extranjeras operativas en España destacan con propuestas más favorables. Por ejemplo, bancos portugueses como Banco BiG y Haitong, junto con PayRay de Lituania, ofrecen intereses que superan el 2,5% TAE, dirigidos a ahorradores con capacidad de inversión considerable. Entretanto, los bancos españoles también han incrementado sus tasas de interés, pero condicionadas a la fidelización, mediante la vinculación con otros servicios financieros. Esta dinámica contrasta con la necesidad de nuevos productos y educación financiera señalada por la CNMC, destacando la falta de alternativas en un contexto donde países de la eurozona protagonizaron una ‘guerra por el ahorro’, pagando aún mayores intereses por sus depósitos.
Leer noticia completa en 20minutos.