Circulan afirmaciones sobre un incremento en la producción de aceitunas de Marruecos, mientras que se asegura que España está talando más de 100,000 olivos para la instalación de paneles solares. Sin embargo, los datos del Consejo Oleícola Internacional (IOOC) indican que Marruecos mantuvo su producción de aceitunas en 120,000 toneladas para la campaña 2024/2025, cifra idéntica a la de los dos años anteriores. A su vez, la producción de aceite de oliva en el país vecino ha estado en declive desde la campaña 2021/2022, y las exportaciones hacia la Unión Europea han disminuido considerablemente, lo que contradice la idea de un aumento significativo en su producción.
En el caso de España, la cifra de 100,000 olivos talados no es oficial; se basa en estimaciones de una asociación que luego la ajustó a 48,000. A pesar de que algunos terrenos se están expropiando para proyectos solares, la superficie destinada al olivar ha crecido un 2.6% en los últimos seis años. España se mantiene como el principal exportador de aceite de oliva en la Unión Europea, vendiendo más de lo que compra, mientras que Marruecos representa solo un 1.5% de las importaciones españolas. Este panorama sugiere que las afirmaciones sobre la producción y la tala de olivos están más alineadas con la desinformación que con la realidad del mercado oleícola.
Leer noticia completa en 20minutos.