Los autobuses de EMT Madrid se suman nuevamente a la campaña ‘Libros a la Calle’

La literatura se sube al transporte público de Madrid con la vigésimo séptima edición de la campaña «Libros a la Calle», una iniciativa de la Asociación de Editores de Madrid (AEM) que busca fomentar la lectura entre los usuarios de los autobuses municipales. Este año, un total de 570 autobuses de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) prestarán sus espacios para difundir fragmentos literarios entre los pasajeros, promocionando la diversidad de géneros y autores, y acercando los galardones literarios más prestigiosos al público en general.

El proyecto, que cuenta con una trayectoria de 27 años, pone especial énfasis en la variedad narrativa, incluyendo en su repertorio textos de 19 autores de reconocido prestigio, muchos de ellos premiados con distinciones nacionales. La literatura infantil, juvenil y el cómic también tendrán su espacio en esta edición, reflejando así un panorama literario rico y plural.

Los pasajeros tendrán la oportunidad de descubrir 7.220 láminas literarias distribuidas en los diferentes medios de transporte madrileños, de las cuales 570 estarán presentes en los autobuses de la EMT. Los textos estarán acompañados de ilustraciones creativas, firmadas por artistas destacados como Naiara Castellanos, Marisa Maestre, y Mikel Casal, entre otros. Asimismo, mediante códigos QR, los usuarios podrán acceder a más información sobre las obras y sus autores.

Este año, la selección incluye obras de autores como Luis Mateo Díez, Premio Cervantes 2023; Cristina Fernández Cubas, Premio Nacional de las Letras Españolas 2023; Yolanda Castaño, Premio Nacional de Poesía 2023; y Patxi Zubizarreta, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2023. La narrativa también está representada por Pilar Adón, Premio Nacional de Narrativa 2023, y Borja González, Premio Nacional de Cómic 2023.

La campaña «Libros a la Calle» es un esfuerzo conjunto de la AEM, con la colaboración de diversas entidades de la Comunidad de Madrid, entre ellas las consejerías de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, y la de Cultura, Turismo y Deporte; también se suman el Consorcio Regional de Transportes de Madrid y el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO).

Con esta iniciativa, se busca no solo incentivar el hábito de la lectura, sino también ofrecer nuevas perspectivas a los usuarios del transporte público, acercando la riqueza de la producción editorial española a las calles de la capital. Una oportunidad para mirar el paisaje cotidiano bajo una luz diferente, mientras se disfruta del arte de la palabra escrita.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Luz Arcas, Premiada Nacional de Danza 2024, Presenta ‘La Buena Obra’ en 21 Distritos

Madrid se viste de arte y cultura con el...

Exitosa Iniciativa ‘Desayuna con el Alcalde’ Atrae a 150 Personas en Búsqueda de Empleo

En el marco del esfuerzo continuo por mejorar las...

Getafe se Une en una Voz de «Libertad, Igualdad y Justicia» para el Día Internacional de la Mujer

En la antesala del Día Internacional de la Mujer,...

Acceso Denegado: Desafíos y Soluciones en la Era Digital

En un panorama donde la digitalización de los procesos...