En Londres, la conferencia Gartner IT Infrastructure, Operations & Cloud Strategies 2024 se consolidó como el epicentro del debate sobre el futuro de la tecnología, inteligencia artificial (IA) y sostenibilidad. El evento, que reunió a líderes del sector IT, ofreció una plataforma para explorar estrategias innovadoras en un entorno de cambio constante.
Durante la jornada inaugural, la atención se centró en la transformación que la IA está provocando en las operaciones e infraestructuras (I&O). Analistas destacados, como Autumn Stanish y Mark Cleary, resaltaron el éxito del 70 % de las inversiones en IA generativa, superando las expectativas de productividad. En este contexto, se destacó que los líderes de I&O deben priorizar tres áreas clave: agilidad adaptativa, entrega adaptativa y recursos adaptativos.
Los expertos señalaron que el 60 % del trabajo de los equipos de I&O es preparar la infraestructura para implementar GenAI en toda la empresa. Además, subrayaron la necesidad de alinear el aprendizaje tecnológico con los objetivos empresariales para maximizar su impacto.
Otro tema crítico fue la elaboración de estrategias efectivas para la nube. Ted McHugh, analista senior de Gartner, advirtió sobre errores comunes, como la confusión entre estrategia e implementación y la falta de planes de salida. McHugh enfatizó la importancia de una estrategia de nube que sea colaborativa y orientada a resultados empresariales, no solamente a exigencias tecnológicas. Asimismo, destacó que delegar estas estrategias a terceros puede resultar en la falta de comprensión de las prioridades internas.
En cuanto a los costes en la nube, Marco Meinardi, vicepresidente analista de Gartner, expuso las dificultades de previsión debido al modelo de consumo descentralizado. Recomendó procesos estructurados de análisis financiero y colaboraciones estrechas entre los equipos de FinOps y los usuarios de la nube, señalando también la eficacia de técnicas como la estimación Fermi.
Sobre el futuro de los centros de datos, Tony Harvey, analista senior, iluminó el papel crucial de la computación en el borde y la refrigeración líquida para manejar la densidad energética creciente que la IA demanda. Harvey remarcó la prioridad de la sostenibilidad en la agenda de los directores ejecutivos, impulsando así la adopción de arquitecturas más eficientes y resilientes.
El segundo día, la conferencia giró hacia la mitigación de la resistencia al cambio en torno a la IA y el desarrollo de habilidades en I&O. Autumn Stanish sugirió que hasta el 60 % de las iniciativas de IA podrían fracasar sin una comunicación transparente que aborde las preocupaciones de los empleados. Por su parte, Mark Cleary destacó la importancia de entornos de aprendizaje continuo para cerrar brechas de habilidades, tanto técnicas como de pensamiento creativo.
La conferencia de Gartner en Londres pone de manifiesto la necesidad urgente de que las organizaciones adopten estrategias adaptativas frente a los desafíos de un entorno tecnológico en evolución. Desde los avances en IA hasta la sostenibilidad, las tendencias presentadas delinean un camino hacia un futuro tecnológico más eficiente y colaborativo. Participantes del evento valoraron la experiencia como una oportunidad fundamental para compartir conocimientos y preparar a sus organizaciones para los retos del porvenir.