El módulo de comunicaciones del satélite SpainSat NG II, desarrollado por la compañía Hisdesat, se encuentra en la etapa final de su construcción. Este avance se produce tras doce meses de intensivo trabajo en la sala limpia de Thales Alenia Space España, encargada de integrar las avanzadas cargas útiles de comunicaciones en distintas bandas de frecuencia.
Basilio Garrido, director de operaciones y programas de Hisdesat, mencionó que es la primera vez que se integran en España todas las cargas útiles de comunicaciones de un satélite de telecomunicaciones, subrayando la magnitud del trabajo realizado por Thales Alenia Space. Durante una presentación a periodistas especializados, Garrido resaltó la relevancia de este hito para la industria española.
El programa SPAINSAT NG, propiedad de Hisdesat, incluye dos satélites: SpainSat NG I y SpainSat NG II. Ambos satélites operarán en diferentes posiciones geoestacionarias, utilizando bandas de frecuencia X, Ka militar y UHF. El SpainSat NG I se lanzará a finales de este año mientras que su gemelo, SpainSat NG II, está previsto para el tercer trimestre de 2025. Ambos lanzamientos estarán a cargo de la compañía estadounidense Space X.
Estos satélites están diseñados para prestar servicios al Gobierno español, las Fuerzas Armadas y aliados internacionales, como la OTAN, a partir de 2025.
Los SpainSat NG incorporan innovadoras tecnologías, incluyendo antenas activas en banda X para recepción y transmisión, pioneras en el sector aeroespacial europeo. Desarrolladas por Airbus Defense & Space System en España, estas antenas permitirán 16 haces de comunicaciones con configuración y orientación electrónica en tiempo casi real. Además, los satélites contarán con un procesador digital transparente, que permitirá definir la carga útil mediante software.
Asimismo, incluirán sistemas avanzados de protección contra interferencias y ciberataques, y estarán reforzados contra fenómenos nucleares a gran altitud, lo que los hará los satélites de comunicaciones más avanzados de Europa, según Garrido.
La industria española ha tenido un papel crucial en este proyecto, aportando el 45% de la carga de trabajo. Las divisiones españolas de Airbus Defence & Space y Thales Alenia Space están liderando la construcción y ejecución de estos satélites, consolidando a España como un referente en la tecnología espacial.