En Las Rozas de Madrid, Logos Nursery School apuesta por la natación como un pilar esencial en el desarrollo integral de los niños. Jorge Sánchez, encargado de las actividades extraescolares y del PROYECTO NATACIÓN de la institución, destaca cómo esta disciplina no solo potencia el bienestar físico de los pequeños, sino que también fortalece su salud emocional y social.
Los beneficios de la natación sobre el desarrollo psicomotor de los infantes son evidentes. En el agua, los movimientos coordinados de brazos y piernas fomentan una notable mejora en la coordinación y el equilibrio. Paralelamente, la práctica de esta actividad fortalece la musculatura, incrementa la resistencia y refuerza el sistema inmunológico, lo que reduce el riesgo de enfermedades, alergias y asma.
La salud cardiovascular también se ve favorecida por la natación. Al ser un ejercicio aeróbico, fortalece el corazón y mejora la circulación sanguínea. Las técnicas respiratorias aprendidas en el agua incrementan la capacidad pulmonar de los niños, resultando particularmente útiles para aquellos que enfrentan problemas respiratorios.
Desde el punto de vista emocional, la natación contribuye a edificar la confianza y la seguridad personal de los niños al dotarlos con habilidades que les permiten desafiar miedos relacionados con el agua. Este impulso en la autoestima es crucial para el desarrollo de su autonomía. Además, la natación promueve la relajación, disminuye el estrés y establece hábitos de vida saludables desde temprana edad.
La práctica en grupo de esta actividad otorga un espacio para el desarrollo de habilidades sociales, como la solidaridad y el trabajo en equipo. Las lecciones en el agua incentivan a los niños a compartir, colaborar y adherirse a normas básicas, fomentando su desarrollo cívico.
El aprendizaje en la natación infantil se divide en fases. Inicialmente, se trabaja en la familiarización con el medio acuático, eliminando miedos a través de juegos. En la segunda etapa, los niños aprenden a flotar y respirar correctamente. Finalmente, dominan el desplazamiento en el agua mediante estilos como la braza y el crol.
Jorge Sánchez concluye subrayando los beneficios que aporta la natación en la educación temprana: «Es una actividad que integra salud, autoconfianza y diversión, por lo que recomendaría a las instituciones educativas incluir programas de natación en sus sistemas, ofreciendo a los niños la chance de disfrutar y crecer integralmente».