En un episodio que refleja las crecientes fricciones entre la libertad de expresión y las tácticas legales de las corporaciones multinacionales, el grupo activista Modest Proposals ha sido amenazado con acciones legales por dos gigantes del gas natural licuado (LNG), TotalEnergies y Equinor. Estos activistas habían lanzado sátiras que criticaban los efectos ambientales y sociales de la industria del gas mediante la creación de una entidad ficticia denominada Repaer. La página web humorística de Repaer prometía «compensaciones vitales» para mitigar los daños causados por la industria y promovía, con tono sarcástico, un programa de donación de plasma de niños a adinerados.
Las compañías implicadas, no permanecieron al margen y emitieron cartas legales exigiendo la retirada de sus nombres y logotipos de la parodia, lo que derivó en la eliminación del sitio web del servidor original. No obstante, el colectivo encontró un aliado en la Electronic Frontier Foundation (EFF), que defendió a los activistas alegando que su proyecto era una manifestación no comercial y que cualquier confusión por parte del público era improbable. La EFF presentó una contranotificación a la empresa anfitriona, solicitando la restauración del sitio para Modest Proposals.
Este caso se inscribe en un patrón más amplio en el que la industria energética recurre a medidas legales para silenciar a los críticos medioambientales. La EFF ha sido una defensora constante de los derechos de los activistas frente a litigios que alegan violaciones de marcas o derechos de autor. Ante la presión de estas acciones, las empresas han retirado sus demandas en varias ocasiones, aunque rara vez reconocen explícitamente haber actuado de manera equivocada. Este silencio legal deja en vilo a los activistas, generando dudas sobre los límites reales de sus derechos de expresión.
A pesar de las dificultades, Modest Proposals logró trasladar su página web a un nuevo servidor, mostrando la resiliencia del activismo frente a las intimidaciones corporativas. Sin embargo, este incidente pone de relieve los obstáculos que enfrentan los defensores de causas sociales al emplear recursos creativos para comunicar su mensaje en un entorno donde las amenazas legales de las grandes corporaciones son frecuentes y a menudo impactantes.