La emoción del flamenco regresa con fuerza a Madrid en una nueva edición de «Suma Flamenca», presentada recientemente en los Teatros del Canal. El viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martín Izquierdo, junto al director artístico Antonio Benamargo, desvelaron una programación que promete cautivar a madrileños y visitantes con nombres destacados del género, como José Mercé, Mayte Martín y Manuel Liñán.
El certamen, que enriquecerá la escena cultural de la región durante varias semanas, ocupará escenarios emblemáticos como los Teatros del Canal, el Teatro de La Abadía, el Ateneo de Madrid y el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial. Esta diversidad de ubicaciones subraya el objetivo del Ejecutivo autonómico de acercar el flamenco a públicos variados, fortaleciendo su arraigo cultural.
Entre las novedades de esta edición destaca un homenaje a Charles Chaplin por parte del bailaor Kelian Jiménez y la conexión entre flamenco y copla ofrecida por Arcángel. Además, el emotivo tributo a Enrique Morente realizado por Gregorio Moya, ganador de la prestigiosa Lámpara Minera, promete ser un punto culminante.
Los asistentes podrán disfrutar también de los estrenos de guitarristas como Andrea Salcedo y Óscar Herrero, además de las actuaciones de cantaores como Guadiana y Filo de los Patios. Una mención especial recibe la recuperación de «Alegro Soleá» de Enrique Morente, interpretada por El Turry y la Orquesta de la Comunidad de Madrid bajo la dirección de Manuel Busto.
«Suma Flamenca» no olvida a los más pequeños con «Flamenco Kids» de José Luis Montón, mientras que «Vengo de mi Extremadura» presenta el alma del flamenco extremeño con artistas como Miguel Vargas y La Kaita. La Cuesta de Moyano se suma a la celebración con el espectáculo «Poesía culta y popular» de Sandra Carrasco, en conmemoración del centenario de su icónica feria de libros.
El festival contará con «Suma Flamenca Baila», un segmento dedicado al baile encabezado por Olga Pericet y Rafaela Carrasco. Asimismo, destacados guitarristas como Juan Carmona y Salvador Gutiérrez ofrecerán actuaciones memorables, acompañados por otros instrumentistas como el trío de Carles Benavent, Tino di Geraldo y Jorge Pardo, celebrando 25 años de su formación.
En paralelo al festival, el Ateneo de Madrid inaugurará la exposición «Tradición y Vanguardia» de Claudia Ruiz Caro, complementada con debates y ponencias de personalidades notablemente influyentes en el mundo del flamenco.
La programación detallada y más información están disponibles en el sitio web oficial del evento. La invitación queda extendida para quienes deseen sumergirse en el arte del flamenco, viviendo una experiencia cultural única en Madrid.