Llamado Urgente del Comité de Crisis para Sensibilizar sobre la No Normalización de la Violencia

El recientemente constituido Comité de Crisis Sara Abigail Carbajal Altamirano ha subrayado la urgente necesidad de sensibilizar a la población para evitar la normalización de conductas violentas y fomentar la denuncia de cualquier situación de violencia machista detectada en el entorno. La formación de este comité se produjo tras el trágico asesinato de Sara Abigail Carbajal, presuntamente a manos de su pareja, el pasado 14 de julio en Carabanchel.

Uno de los puntos destacados por el comité es la importancia de intensificar la concienciación entre las personas migrantes, para que conozcan los recursos disponibles para ellas y sepan que su acceso a estos servicios está garantizado, independientemente de su situación administrativa. En un esfuerzo por mejorar la situación de los hijos menores de edad de mujeres asesinadas por violencia de género y que se encuentran en situación irregular, se ha convenido coordinarse con los órganos competentes en materia de extranjería. El objetivo es articular un procedimiento ágil para la regularización administrativa de estos menores, facilitando su acceso a prestaciones sociales esenciales durante el duelo.

En la misma reunión, el comité acordó trabajar conjuntamente para afianzar la coordinación entre las instituciones y mejorar los sistemas de información. Esto facilitará el intercambio de datos entre administraciones, un paso crucial para abordar eficazmente la violencia de género.

Los análisis realizados por distintos recursos de la red de violencia dentro del ámbito de la pareja o expareja del Ayuntamiento de Madrid y de la Comunidad de Madrid han confirmado la ausencia de antecedentes de atención a la víctima. Sin embargo, la Unidad de Apoyo y Protección a la Mujer, Menor y Mayor de la Policía Municipal ha señalado la existencia de antecedentes judiciales y policiales previos. A pesar de ello, en la fecha del asesinato, el caso estaba inactivo y no se habían activado medidas judiciales, dado que no se había apreciado riesgo.

Presidido por el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, el Comité de Crisis se reunió el 26 de julio y concluyó que los servicios municipales no disponían de antecedentes que hubieran evidenciado una situación de riesgo para la víctima. En esta reunión participaron representantes de diversas direcciones generales como Igualdad y contra la Violencia de Género, Servicios Sociales y Atención a la Discapacidad, y Familia e Infancia, así como de la Policía Municipal, la Comunidad de Madrid, la Delegación del Gobierno en Madrid y los Servicios Sociales del distrito de Carabanchel.

La creación de comités de crisis por cada asesinato producido por violencia de género en el municipio de Madrid fue aprobada por unanimidad el 31 de mayo de 2017 durante una sesión ordinaria del Pleno del Ayuntamiento de Madrid. Además, en la sesión de noviembre de 2019, el Pleno acordó la implementación de 21 medidas contra la violencia de género, entre las que se incluyó la continuidad de la constitución de estos comités de crisis tras cada asesinato machista. El objetivo de estos comités es realizar análisis exhaustivos y detallados de los antecedentes y del propio asesinato, con el fin de obtener información útil para avanzar en la prevención y detectar acciones susceptibles de mejora.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Karla Sofía Gascón Celebra su Regreso a los Oscar: ‘Agradecida de Estar de Vuelta’

Karla Sofía Gascón, actriz española de 52 años, ha...

Macron y Trump Debaten el Rol de Europa en la Paz de Ucrania y Aumentan Compromisos de Defensa

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha sostenido una...

Inauguración del Mercadillo Solidario en el Centro de Mayores Luca de Tena de Arganzuela

La concejala de Arganzuela, Lola Navarro, ha dado inicio...