En un esfuerzo por combinar la promoción cultural con el transporte diario, los consejeros de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, y de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, han protagonizado hoy un significativo recorrido en la Línea 8 del Metro de Madrid. Desde la estación de Nuevos Ministerios hasta Feria de Madrid, estos representantes del gobierno regional han colocado laminas que integran pequeñas dosis de literatura, mediante fragmentos de obras de renombrados autores.
Esta iniciativa, que ya se ha convertido en tradición, forma parte del Plan de Fomento de la Lectura de la Comunidad de Madrid. Según declaró Jorge Rodrigo durante el acto, esta propuesta «representa una reivindicación de la lectura como elemento constructivo de una sociedad con ciudadanos más formados, dialogantes, con sentido crítico y esencialmente libres». La campaña cuenta con el respaldo de la Asociación de Editores de Madrid (AEM) y se realiza en colaboración con el Consorcio Regional de Transportes, Metro y el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO).
Libros de diversos géneros, que van desde el infantil y juvenil hasta la poesía, el ensayo, el cómic y el teatro, encuentran su espacio en este proyecto, acercándose así a los ciudadanos de una manera innovadora. Mariano de Paco Serrano subrayó que «la Comunidad de Madrid es líder indiscutible en hábitos de lectura, a lo que contribuyen propuestas como esta que acercan la literatura a través del transporte público tanto a los lectores consolidados como a los futuros». La propuesta «Libros a la Calle» permite a los pasajeros del Metro disfrutar de estos textos literarios durante sus desplazamientos diarios, enriqueciendo su experiencia de viaje.
En esta edición, destaca la selección de textos de autores premiados en relevantes certámenes literarios nacionales. Entre ellos se encuentran fragmentos de obras de Luis Mateo Díez, Cristina Fernández Cubas y Antonio Monegal. Además, se ha rendido homenaje a figuras literarias históricas como María de la O Lejárraga, en el 150 aniversario de su nacimiento, y a la conmemoración del centenario de «Luces de Bohemia» de Ramón María del Valle-Inclán.
La creatividad visual también está presente, con los trenes adornados por ilustraciones de reconocidos artistas gráficos como Francisco Ibáñez y Mikel Casal. Cada lámina incluye un código QR, el cual permite a los usuarios acceder a más información sobre las obras, sus autores e ilustradores a través del sitio web de la campaña.
La iniciativa no solo refresca el diálogo entre la cultura y el espacio urbano, sino que además refuerza la posición de Madrid como un referente en la promoción de la lectura, acercando la literatura al día a día de los ciudadanos en su tránsito por el entramado metropolitano.