LinkedIn y el Reto del Futuro: La Formación Frente al Vertiginoso Ritmo del Cambio

Ángel Sáenz de Cenzano, director general de LinkedIn España y Portugal, aborda los desafíos del mercado laboral en un entorno profesional en constante cambio. Desde su perspectiva, LinkedIn se ha convertido en una herramienta fundamental para la transformación del trabajo, conectando a más de 1.000 millones de usuarios a nivel global, 22 millones en España, y promoviendo la reconciliación entre formación y mercado.

Con énfasis en la necesidad de actualizar continuamente las habilidades, el último informe Workplace Learning Report 2025 de LinkedIn revela que solo el 50% de los responsables de formación confían en que sus equipos poseen las competencias necesarias. Sáenz de Cenzano subraya que, aunque las habilidades técnicas son cruciales, las soft skills como la comunicación y el pensamiento crítico son incluso más valiosas en el entorno actual.

Los empleados buscan más que un buen salario; buscan proyectos con propósito y flexibilidad. Un 42% de los empleados prioriza el salario, mientras que un 24% lo hace por ascender y un 23% en busca de nuevas oportunidades de desarrollo. La clave, señala Sáenz de Cenzano, está en ofrecer trayectorias dentro de la empresa y fomentar la movilidad interna.

El aprendizaje continuo es esencial, pero solo el 36% de las empresas dispone de programas sólidos de desarrollo. La irrupción de la inteligencia artificial también está acelerando este cambio, con un crecimiento del 70% en las conversaciones sobre IA en LinkedIn en menos de un año. Para 2030, se espera que el 70% de las habilidades laborales actuales se transforme.

Sáenz de Cenzano destaca la importancia de la colaboración multigeneracional, con la mentorización inversa como un ejemplo exitoso. LinkedIn, en colaboración con gobiernos, también está impulsando iniciativas como un programa de habilidades digitales en la Comunidad de Madrid, beneficiando a 32.000 ciudadanos con certificaciones alineadas con las demandas empresariales.

Además, a través de su herramienta Economic Graph, LinkedIn proporciona datos en tiempo real sobre la evolución de competencias y empleos, permitiendo decisiones informadas para gobiernos y empresas. Junto a Microsoft, se ha lanzado el programa Skills for Jobs, que ha beneficiado ya a más de 80 millones de personas.

Sáenz de Cenzano concluye que el futuro del trabajo no se debe esperar, sino construir, con LinkedIn desempeñando un papel crucial en la creación y conexión de talentos.

Más información y referencias en Noticias Cloud.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

Condeduque Desvela Tres Estrenos Escénicos en el Festival de Otoño de Madrid

Entre el 7 y el 29 de noviembre, el...

Santander Potencia el Sector Agroalimentario Español con un Incremento del 20% en Financiación para 2025

En un movimiento estratégico por potenciar el sector agroalimentario...

Esperanzas de que no prospere: un deseo lleno de incertidumbre

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha criticado...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.