Líderes Tecnológicos en Taiwán Impulsan Debate sobre la Energía Nuclear en Referéndum ante Escasez Energética

Este sábado, Taiwán se enfrenta a una decisión crucial en el referéndum sobre la posible reactivación del reactor No. 2 de la central nuclear Maanshan, que fue clausurado en mayo. El referéndum, impulsado por el opositor Partido Kuomintang (KMT) y el Partido Popular de Taiwán (TPP), busca revertir la política de desmantelamiento nuclear del gobernante Partido Progresista Democrático (DPP), que había prometido cerrar todas las centrales nucleares antes de 2025.

En el contexto de esta votación, voces importantes dentro de la cadena de suministro de NVIDIA han manifestado preocupación por el impacto del referéndum en la estabilidad energética, vital para la producción de semiconductores. Taiwán es un gigante tecnológico, responsable de más del 60% de la producción mundial de semiconductores a través de empresas como TSMC, pero depende en gran medida de fuentes de energía importadas, lo que lo hace vulnerable a crisis geopolíticas.

A partir de 2024, la energía nuclear proporcionaba solo el 4% del suministro eléctrico del país, en tanto que las fuentes renovables alcanzaban apenas el 11.6%. La desactivación del reactor No. 2 de Maanshan había marcado un hito en el compromiso del DPP de un Taiwán libre de energía nuclear.

El tema ha captado la atención del sector tecnológico. Según un informe de Digitimes, ejecutivos vinculados a NVIDIA han expresado opiniones críticas sobre el referéndum, reiterando que la energía es esencial para mantener altos niveles de producción en las industrias de inteligencia artificial y chips. Jensen Huang, CEO de NVIDIA, enfatizó la necesidad de invertir en energía nuclear, así como en fuentes eólicas y solares, para diversificar la matriz energética.

El debate también ha movilizado intensamente a la población. El sábado pasado, alrededor de 300 manifestantes se congregaron en Taipei, liderados por grupos ambientalistas y partidos de izquierda, oponiéndose al reinicio del reactor debido a riesgos sísmicos. Por su parte, los defensores de la energía nuclear argumentan que rechazar su uso incrementa la dependencia de combustibles fósiles y pone en riesgo la seguridad energética en situaciones de crisis.

El referéndum pone a Taiwán en una encrucijada: la necesidad de avanzar hacia fuentes renovables frente a la urgencia de garantizar un suministro energético constante para su poderoso sector tecnológico. El consumo de energía en la industria de semiconductores está previsto duplicarse hacia 2030, superando la demanda energética de algunos países. La historia demuestra resistencia al nuclear, como lo evidenció el rechazo en 2021 a la reactivación de la central Lungmen, derivado de temores tras desastres como Fukushima.

Este referéndum es un reflejo del choque entre preocupaciones ambientales y las imperiosas demandas tecnológicas, en un país que se posiciona como líder global en innovación y fabricación de alta tecnología.

Más información y referencias en Noticias Cloud.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

El Bernabéu rinde homenaje a Javier Lambán y a las víctimas de los incendios en España

El Real Madrid y Osasuna llevaron a cabo este...

El Madrid de Xabi Alonso: Estreno con Precisión Táctica pero Sin Brillo Ante Osasuna

En un partido marcado por el dominio de los...

Autobuses de Alcalá Ajustan sus Rutas por las Fiestas: «Muévete en Transporte Público»

Las ferias de Alcalá traerán consigo modificaciones temporales en...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.