En un contexto de intensas tensiones diplomáticas, líderes europeos se preparan para expresar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, su firme oposición a cualquier intento de negociar unilateralmente con Rusia sobre el conflicto en Ucrania. La llamada multilateral, organizada por el canciller alemán Friedrich Merz, reunirá al presidente ucraniano Volodímir Zelenski y a otros mandatarios europeos, quienes insistirán en que Kiev debe participar en cualquier decisión que afecte su futuro. Esta iniciativa busca asegurar que cualquier acuerdo que se discuta contemple la participación y las preocupaciones de Ucrania y sus aliados europeos, especialmente considerando la próxima reunión entre Trump y el presidente ruso Vladímir Putin.
Mientras tanto, líderes como Emanuel Macron, Keir Starmer y Ursula von der Leyen buscan ejercer presión para que Estados Unidos no ignore a sus aliados en Europa. José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores de España, ha subrayado que las decisiones que conciernen a Ucrania repercuten directamente en la seguridad europea y que, por lo tanto, deben incluir a todas las partes interesadas. A nivel diplomático, se ha insistido en la necesidad de un alto el fuego incondicional y en que las fronteras internacionales no deben cambiarse por la fuerza, refutando las exigencias rusas de cesiones territoriales. Esta postura unánime refleja el esfuerzo coordinado de Europa para influir en la posible agenda de un encuentro trilateral entre Estados Unidos, Ucrania y Rusia en el futuro cercano.
Leer noticia completa en El Pais.