La reciente jornada organizada por el equipo de Enfermería de la Dirección Asistencial Norte logró congregar a un notable número de profesionales interesados en los avances y desafíos del sector. La participación masiva en este evento, guiado por un meticuloso proceso de evaluación de resúmenes de trabajos previamente presentados, pone de manifiesto la relevancia de los temas tratados.
La jornada se desarrolló en cuatro mesas temáticas que abrieron un espacio para el intercambio de conocimientos y experiencias. La primera mesa, dirigida por María Tardón Marinas del Centro de Salud Algete, se centró en el tema de la continuidad asistencial. Las presentaciones abordaron la consulta no presencial como una herramienta clave para la mejora de la atención médica, los avances en terapias respiratorias domiciliarias y una sensible discusión sobre la eutanasia que subrayó la compasión y el acompañamiento necesario por parte de los profesionales en contextos difíciles.
La reorganización de la enfermería en Atención Primaria ocupó el debate de la segunda mesa, moderada por Laura Moral García del Centro de Salud Valdelasfuentes en Alcobendas. Destacaron las estrategias innovadoras que se están implementando para elevar el perfil de las enfermeras, especialmente en áreas rurales, y se discutieron nuevas estructuras para optimizar la atención a pacientes crónicos.
Bajo la guía de María Galán Luna del Centro de Salud Manzanares el Real, la tercera mesa se dedicó a la educación para la salud e intervenciones comunitarias. Las comunicaciones aquí abarcaron desde la formación en primeros auxilios en centros educativos hasta la adopción de sistemas de monitoreo continuo de glucosa y programas de ejercicio físico comunitario orientados a prevenir caídas y mejorar la calidad de vida en pacientes con condiciones de vulnerabilidad.
La jornada concluyó con una mesa sobre cronicidad y fragilidad, liderada por Carmen Tauste Galera del Centro de Salud Infanta Mercedes. Se expusieron técnicas innovadoras como la inmovilización funcional para el manejo eficaz del dolor, así como estudios sobre la adherencia a terapias respiratorias y un proyecto que buscó optimizar la atención a pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
El evento concluyó con la clausura a cargo de Cristina Cedrún Lastra, directora asistencial enfermera de la Dirección Asistencial Norte, quien destacó la calidad y dedicación de las enfermeras participantes. Laura Carretero Julián, responsable de los centros de esta dirección, presentó las líneas de trabajo proyectadas para el año 2025, subrayando la importancia de la innovación, liderazgo y colaboración como fundamentos cruciales para seguir avanzando en la atención sanitaria. Esta jornada simboliza un sólido compromiso por la mejora continua y la respuesta eficiente a las necesidades de salud actuales y futuras.