Legálitas y la Universidad Rey Juan Carlos Impulsan el Emprendimiento e Innovación en un Debate Transformador

En colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos, Legálitas ha inaugurado un curso de verano titulado «Emprendimiento e Innovación», dirigido principalmente a estudiantes con aspiraciones empresariales. Celebrado los días 26 y 27 de junio, el evento congregó a destacados líderes del ámbito empresarial para debatir sobre el estado actual del emprendimiento, los desafíos futuros y compartir sus experiencias con los asistentes.

En la ceremonia de apertura, Juan Pardo, director Corporativo de Legálitas, destacó que el propósito del curso es actuar como un catalizador para impulsar a los participantes a emprender. A su lado, Silvia Roldán Fernández, Viceconsejera de Digitalización de la Comunidad de Madrid, y Javier Ramos López, Rector de la Universidad Rey Juan Carlos, subrayaron la importancia de apoyar el talento y fomentar el espíritu emprendedor.

La primera mesa redonda, moderada por Hilario Alfaro, presidente de Madrid Foro Empresarial, planteó la pregunta «¿Qué es ser emprendedor hoy?». Nacho Mateo, vicepresidente de The South Summit, afirmó que el ecosistema emprendedor en España ha mejorado notablemente, aunque persisten miedo al riesgo y una mentalidad emprendedora atrasada. Iñaki Ortega, director general de LLYC, añadió que aún queda mucho por hacer para evolucionar el ecosistema emprendedor. Fermín Albadalejo, presidente de CEAJE y vicepresidente de ATA, enfatizó que emprender es un acto de valentía que hoy en día no requiere una gran inversión.

La segunda mesa redonda, moderada por Juan Mora, Executive Search & Leadership Partner en Leaderland, abordó la búsqueda de talento a través de la innovación. Luis Ángel Prendes, director general de Fundación Telefónica, aconsejó «respirar» y enriquecer la visión antes de iniciar cualquier actividad, mientras que Cristina Oria, CEO de C.O., subrayó la importancia de la actitud y la determinación para superar desafíos. Gonzalo Manrique, cofundador de Ironhack, inspiró a los presentes a evolucionar y transformar su trayectoria profesional.

Durante la siguiente sesión, moderada por Santiago Cid de Antena 3 Noticias, se discutió sobre ‘Acelerando a los emprendedores’. Marta Navalón de Wayra apostó por la anticipación de retos, y Ana de Fuentes de IESE destacó la importancia de un mercado receptivo para la escalabilidad de ideas emprendedoras. Miguel Arias, un operador de startups y ex ejecutivo corporativo, enfatizó que emprender requiere tener un proyecto relevante, además de talento, capital, pasión y ambición.

La mesa sobre «La innovación como motor de la productividad de las pymes» exploró cómo la innovación puede impulsar la productividad en las pequeñas y medianas empresas. Ana López Amat de Orange recomendó iniciar la actividad emprendedora con respaldo, mientras que Elena Pérez de la Cámara de Comercio aseguró que la innovación es vital para la supervivencia a largo plazo. Valle del Águila de Microsoft EMEA resaltó la importancia de la digitalización para la expansión y generación de ingresos.

La segunda jornada contó con la participación de Lola Vilas Abadie, Country Manager de Uber en España, y Albert Herrador Fernández de Mutua Madrileña, quienes compartieron sus casos de éxito y los retos actuales de sus empresas. Herrador enfatizó la importancia de orquestar una plataforma basada en las necesidades del cliente, mientras que Vilas destacó la necesidad de tener claro lo que se quiere conseguir sin ceder ante presiones externas.

En la mesa redonda sobre el impacto de la inteligencia artificial en la innovación, Yago Cid de Google Cloud indicó que el uso de la inteligencia artificial debe estar condicionado a la calidad de los datos. Ignacio Azorín de la Comunidad de Madrid animó a los asistentes a formarse continuamente, y Juan Pedro Moreno de WPP España señaló que los retos principales de la inteligencia artificial son el talento, la formación y la valentía para transformarse y adaptarse.

En la clausura del evento, Rafael Catalá, presidente de la Fundación Legálitas, destacó la importancia de la innovación y el emprendimiento para el desarrollo personal y profesional. María Enciso, decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la URJC, afirmó que la colaboración público-privada es fundamental para ayudar a los emprendedores a iniciar su actividad.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Simeone Sorprende al Sentar a Oblak y Dar Confianza a Musso en el Atlético

El Atlético de Madrid se enfrenta a un mes...

Carnaval en Matadero Madrid: Diversión Familiar con Talleres y Espectáculos para Todos

Madrid se prepara para celebrar el carnaval con una...

Reinventa tu Espacio: Más de 10 Ideas Innovadoras para Decorar Techos

En la búsqueda constante de renovar y personalizar el...

Hospital Gregorio Marañón Destacado por Excelencia en Gestión Pública e Innovación

En una ceremonia que celebró la constante búsqueda de...