Ayer, la sede de Lefebvre en Madrid se convirtió en el epicentro de la tecnología jurídica gracias a un evento organizado en colaboración con Global LegalTech Hub (GLTH). Con el título «Principales retos y soluciones de la tecnología jurídica», el encuentro reunió a destacados expertos del sector legal, innovadores, consultores digitales y académicos, todos ellos con la misión de desentrañar el impacto de la innovación y la digitalización en la abogacía. El evento, que también estuvo disponible en formato online, contó con la moderación de María de la O Martínez, directora de Estrategia e Innovación de Lefebvre y vicepresidenta de Innovación y Proyectos de GLTH.
La jornada destacó por una mesa redonda que contó con la participación de renombrados profesionales como María Pedrosa Martínez de Repsol, David Hurtado de Microsoft España, Lucía Carrau de RSM, Macarena Plaza del IE Law School y Óscar Villanueva Cañizares de Nymiz. La discusión se centró en cómo las empresas pueden integrar la Inteligencia Artificial (IA) Generativa de manera transversal en sus modelos de negocio. María de la O Martínez enfatizó la oportunidad crucial que representa esta revolución tecnológica, recordando que «a pesar de los asistentes virtuales, los seres humanos deben seguir en el centro».
David Hurtado profundizó en el papel de la IA generativa, describiéndola como más que un asistente, y destacando su capacidad de interacción conversacional más allá de los dados y algoritmos tradicionales. Su apuesta por un futuro donde la IA actúe como un agente independiente marcó un punto clave de la discusión.
En el contexto del evento, se presentó GenIA-L, una innovadora herramienta desarrollada por Lefebvre que utiliza la IA generativa para asistir a los profesionales legales en diversas tareas, desde la investigación hasta la creación de documentación. Con esta novedad, Lefebvre ratifica su posición de liderazgo en la incorporación de IA en el ámbito jurídico europeo.
Por su parte, María Pedrosa Martínez de Repsol habló sobre la necesidad de abogados con un perfil híbrido, que fusionen conocimientos técnicos y legales, anunciando un plan de formación transversal de tres años diseñado para su equipo jurídico.
Este encuentro reafirma el compromiso de Global LegalTech Hub y Lefebvre con la transformación digital del sector jurídico y la difusión de las últimas tendencias en LegalTech. Lefebvre, consolidada como líder en la provisión de software y contenido jurídico en España, continúa a la vanguardia, facilitando herramientas que redefinen el futuro de la práctica legal.