El municipio de Las Rozas ha sido seleccionado como finalista en una de las categorías de los premios Ecológicos de la Unión Europea 2024, que buscan reconocer la «excelencia» en toda la cadena de valor de la producción ecológica. Así, la ciudad española se enfrentará a Bremen (Alemania) y Cascais (Portugal) en la categoría de «mejor ciudad ecológica». La clave del éxito de Las Rozas radica en su apuesta por la educación ambiental, materializada en la recuperación y puesta en marcha del Centro del Medioambiente La Talaverona.
«Estamos muy satisfechos de que la Unión Europea reconozca un proyecto en el que este equipo de gobierno ha puesto mucho esfuerzo y dedicación desde hace años. Recuperar la finca de La Talaverona es un orgullo para todos los vecinos de Las Rozas, y sobre todo del entorno de la Dehesa de Navalcarbón, que han visto cómo una zona degradada y abandonada se ha convertido en un lugar de referencia medioambiental en toda la Región que ahora ofrece un servicio para todos los roceños», ha subrayado el alcalde de Las Rozas, José de la Uz, tras conocer la candidatura.
El comité evaluador ha valorado la amplia programación de acciones desarrolladas por la ciudad, orientadas a involucrar a diferentes sectores de la población en la consecución de objetivos relacionados con el uso sostenible de los recursos, la agricultura ecológica, el comercio local y la economía circular, destacando entre ellas el compostaje.
El objetivo de todas estas iniciativas es la reciente recuperación y puesta en marcha del Centro del Medioambiente La Talaverona, un espacio natural de 2 hectáreas que ha pasado por un significativo proceso de rehabilitación. El centro, hoy en día, cuenta con diversos equipamientos y servicios, como un arboreto, escaparate de ecosistemas locales, sistemas energéticos, espacios de compostaje, soluciones para la reforestación del municipio, huertos urbanos de uso público, un huerto robótico con finalidad divulgativa, soluciones demostrativas para el uso sostenible del agua, equipamientos educativos, laboratorios de investigación y un centro de interpretación.
Desde la concejalía de Medioambiente y Servicios a la Ciudad, liderada por Jaime Santamarta, se han impulsado actividades enmarcadas dentro del programa de Educación Ambiental, dirigidas especialmente a las familias y a las ecoescuelas de los colegios del municipio. Entre estas actividades destacan las jornadas de basuraleza en familia, talleres de horticultura, actividades del Club Joven Ambientum y los campamentos de verano que se están celebrando actualmente.
El pasado 19 de julio, la Comisión Europea anunció los finalistas de las ocho categorías de los Premios Ecológicos 2024. De cada categoría han sido seleccionados los tres mejores proyectos, con un total de 24 finalistas provenientes de 11 países europeos. Los ganadores se darán a conocer en Bruselas el próximo 23 de septiembre, durante las actividades organizadas para celebrar el Día de la Agricultura Ecológica de la UE.
Entre los finalistas también destaca la comunidad de Castilla-La Mancha, que competirá en la categoría de «mejor región ecológica», y la compañía valenciana Saifresc, que podría ser reconocida como «mejor minorista de alimentos ecológicos». Otras categorías incluyen mejor agricultor y agricultora orgánicos, mejor “biodistrito”, mejor PYME de procesamiento de alimentos orgánicos y mejor restaurante de comida orgánica.
Estos premios, lanzados en 2022, buscan distinguir los proyectos más destacados, innovadores, sostenibles e inspiradores, que aporten un valor añadido real a la producción y el consumo ecológicos.