El Ayuntamiento de Las Rozas ha anunciado su participación en Technovation Girls, un inspirador programa de alcance global que busca empoderar a niñas y jóvenes de entre 8 y 18 años mediante la tecnología, desafiándolas a diseñar soluciones creativas para problemas reales en sus comunidades. Este impulso a la innovación se realiza en colaboración con la organización Power to Code, una entidad educativa sin ánimo de lucro que lidera proyectos tecnológicos con un marcado enfoque social.
La apuesta del consistorio roceño, a través de su concejalía de Innovación, Economía y Empleo, liderada por Alba Monteiro, no solo se centra en la difusión del programa, sino también en un sólido compromiso que involucra a la comunidad educativa y empresarial local. El objetivo es claro: fomentar la participación de los centros educativos, padres y madres (a través del AMPA) y promover un entorno de aprendizaje colaborativo donde docentes, emprendedores y profesionales del sector tecnológico actúen como mentores de las jóvenes participantes.
Como parte de las acciones para impulsar el programa, el próximo 22 de noviembre se llevará a cabo una presentación en el HUB232 de El Cantizal. Este evento está destinado a todas aquellas personas interesadas en conocer más de cerca esta iniciativa que, año tras año, ha demostrado ser una plataforma eficaz para estimular la creatividad y el pensamiento crítico en las nuevas generaciones. Durante la jornada se ofrecerá información detallada sobre el proceso de participación, los proyectos desarrollados en ediciones anteriores y el impacto positivo que Technovation Girls tiene no solo en las concursantes, sino en la comunidad global.
La participación de Las Rozas en Technovation Girls no solo refuerza el compromiso del municipio con la igualdad de género en el ámbito tecnológico, sino que también se alinea con los objetivos globales de desarrollo sostenible, promoviendo el empoderamiento de niñas y jóvenes a través de la educación y la innovación. Este tipo de iniciativas son fundamentales para cerrar la brecha de género en sectores tradicionalmente dominados por hombres y asegurar un futuro donde la tecnología sea accesible y relevante para todos.