En un esfuerzo por promover la movilidad sustentable y la innovación tecnológica, el Ayuntamiento de Las Rozas ha inaugurado recientemente dos estaciones de recarga autónomas para vehículos eléctricos personales, como bicicletas y patinetes. Estas estaciones, ubicadas en el parque París y el parque Primero de Mayo, han sido instaladas bajo el programa InnoBuyer, financiado por la Unión Europea, con el objetivo de conectar a entidades públicas y privadas con empresas innovadoras.
Durante una visita a una de las instalaciones en el parque París, el alcalde de Las Rozas, José de la Uz, destacó el compromiso de su administración con la innovación y la tecnología como herramientas clave para mejorar la calidad de vida de los vecinos. «Gracias a este proyecto, financiado parcialmente con Fondos Europeos, los vecinos de Las Rozas podrán recargar sus patinetes y bicicletas eléctricas de forma totalmente gratuita y sostenible», afirmó De la Uz.
Este proyecto es parte de un esfuerzo más amplio para integrar una red de puntos de recarga autónomos que funcione de manera autosuficiente, gracias al uso de paneles solares integrados en el suelo de las estaciones. Este diseño no solo reduce el impacto paisajístico, sino que también garantiza una carga rápida y eficiente sin depender de la red eléctrica convencional.
La estación elegida para este proyecto es el modelo Helios eH-IV, que tiene la capacidad de cargar hasta ocho patinetes y seis bicicletas simultáneamente. Este modelo fue seleccionado tras un riguroso proceso de evaluación, en el que participaron varias startups pertenecientes al Consejo Europeo de Innovación. Finalmente, fue la solución propuesta por la empresa española SOLUM la que convenció a los evaluadores.
El financiamiento del proyecto incluye una subvención de 58.500 euros para SOLUM para la ejecución del piloto, adicionalmente, el Ayuntamiento de Las Rozas ha recibido 41.500 euros para facilitar la expansión del proyecto a través de una licitación pública. En las siguientes fases, se planea ampliar esta red de cargadores a otras áreas estratégicas como la estación de RENFE de El Pinar o la UNED, con la intención de escalar las soluciones al entorno del Madrid Oeste Tecnológico.
El proyecto se enmarca dentro del Plan de movilidad Urbana Sostenible y el Plan de Reducción de Emisiones Las Rozas Cero 2030, iniciativas que buscan disminuir las emisiones de contaminantes del tráfico rodado mediante el fomento de tecnologías limpias y movilidad sostenible. El compromiso del municipio con la eco-innovación refleja un enfoque consciente hacia un futuro más verde y tecnológicamente avanzado.