Las pinturas murales del Monasterio de Sijena, una de las más valiosas piezas del arte románico español, permanecen en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) en Barcelona mientras se espera una resolución por parte del Tribunal Supremo. Este prolongado litigio tiene su origen en una sentencia emitida en 2017 por el Juzgado de Primera Instancia nº 2 de Huesca que determinó que las pinturas pertenecen a Aragón y deben ser devueltas a su lugar original, el cenobio oscense. Sin embargo, debido a los recursos presentados desde Cataluña, donde se argumenta la fragilidad de las obras, la ejecución de esta sentencia ha sido pospuesta mientras se espera una resolución firme de la Corte Superior. Este retraso ha sido criticado por el abogado del Ayuntamiento de Villanueva de Sijena, señalando que el tiempo transcurrido desde que las pinturas fueron retiradas en 1936 es una «anomalía que debe resolverse».
En tanto continúa esta espera, el Gobierno de Aragón ha iniciado la adecuación museística del Monasterio de Sijena, anticipando el retorno de las obras. No obstante, el proceso judicial en el Tribunal Supremo, que fue apelado por el MNAC en 2020, sigue sin una fecha específica para su resolución. Según fuentes del Tribunal Supremo, el caso sigue a la espera, excediendo el tiempo medio de resolución para causas civiles, que se sitúa en 25 meses, debido en parte a la prioridad que se da a casos de familia y derecho al honor. Esta situación ha generado impaciencia, ya que el abogado Jorge Español, representante del Ayuntamiento de Sijena, resalta la urgencia de que estas obras, valoradas en más de 500 millones de euros, regresen a su legítimo lugar, subrayando su inmenso valor patrimonial e histórico para Aragón.
Leer noticia completa en 20minutos.