La delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, ha presentado el balance de los recursos humanos del Ayuntamiento de Madrid para el año 2023. En su informe, Hidalgo destacó la situación de la plantilla municipal, compuesta por 39.992 empleados, y detalló la distribución y características de estos trabajadores, quienes desempeñan funciones en áreas como Policía Municipal, Bomberos, SAMUR-Protección Civil, trabajos sociales y movilidad.
El balance revela que la distribución de los empleados se mantiene constante, con un 63,9 % en Áreas de Gobierno, un 25,3 % en distritos y un 10,8 % en organismos autónomos. Particularmente, la Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias concentra la mayor parte del personal, seguida por Madrid Salud, con 1.132 efectivos, y la Agencia Tributaria Madrid, con 874.
Uno de los aspectos más destacados es el incremento del personal con titulación universitaria. En 2018, el 23,4 % del personal funcionarios pertenecía a los subgrupos A1 y A2, mientras que en 2023 esta cifra aumentó al 27,6 %. En contraste, el grupo E ha disminuido, pasando del 6,6 % en 2018 al 4 % actual.
Además, la incorporación de jóvenes menores de 30 años ha mostrado un notable crecimiento, pasando de 161 en 2019 a 430 en 2023, lo que representa un incremento del 167 % en cuatro años. Este rejuvenecimiento de la plantilla se refleja principalmente en los subgrupos C1 y C2, los cuales están integrados mayoritariamente por cuerpos de Bomberos, Policía Municipal y Agentes de Movilidad.
La evolución del personal también responde a políticas de inclusión, ya que las personas con discapacidad representan el 2,8 % de la plantilla, superando el objetivo del 2 %. Actualmente se llevan a cabo procesos selectivos que incluyen plazas destinadas a personal con discapacidad intelectual.
En cuanto a la simplificación de las categorías profesionales, se ha conseguido reducir de 258 a 146, con un considerable porcentaje de estas nuevas categorías vinculadas al grupo A, especialmente en perfiles científico-tecnológicos, como Médicos de Medicina Deportiva, Psicólogos Generales Sanitarios y Técnicos Superiores de Prevención de Riesgos Laborales y Medio Ambiente.
El índice de temporalidad disminuyó un 1,12 % respecto al año anterior, situándose en un 22,7 % con 6.317 efectivos temporales. Este índice es mayor en los distritos, con un 51,6 % de temporalidad, seguido por los organismos autónomos (26,7 %) y las áreas de gobierno (11,7 %). Además, se registró un aumento en las solicitudes de prórroga para la permanencia en el servicio activo, duplicando las cifras de 2019 con 120 prórrogas aprobadas en 2023.