El pasado 18 de junio se publicó el informe 2024 sobre el ecosistema de empresas tecnológicas e innovadoras en España, categorizadas en tres tipologías: startups, scaleups y pymes. Estos datos se han recogido en la base de datos de startups e inversores de España “Ecosistema Startup”, creada por El Referente.
La herramienta ha permitido analizar y monitorizar más de 7.000 compañías tecnológicas activas españolas, ofreciendo información detallada sobre los fundadores, sectores, tipos de empresas, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que cumplen, año de fundación y otros datos relevantes que han sido validados trimestralmente con el Registro Mercantil.
El informe revela que de estas compañías, 3.640 son startups, consideradas empresas con menos de cinco años de vida, y 1.185 son scaleups, que tienen facturaciones anuales superiores al millón de euros y han crecido durante los tres últimos ejercicios a un ritmo anual superior al 20 %. El impacto económico anual de estas empresas se eleva a 11.541 millones de euros, creando cerca de 100.000 empleos directos. Las startups generan más de 19.422 empleos directos en el sector y un impacto económico de casi 930 millones de euros, mientras que las scaleups generan 64.569 empleos y un impacto económico de 9.762 millones de euros.
El informe también destaca que en el año 2021 se crearon 927 empresas tecnológicas e innovadoras. Barcelona y Madrid lideran como los principales polos de innovación en España. En concreto, Barcelona alberga 292 scaleups y 746 startups, mientras que Madrid cuenta con 259 scaleups y 637 startups. Valencia sigue con 67 scaleups y 236 startups, y otras ciudades como Bilbao, San Sebastián, Málaga y Sevilla también demuestran un notable crecimiento en este sector.
Cataluña es la comunidad con mayor número de empresas tecnológicas, con un total de 2.064, de las cuales 1.071 son startups. Le sigue la Comunidad de Madrid con 1.677 empresas tecnológicas, incluyendo 868 startups. Estas dos regiones concentran más del 50 % del total de empresas tecnológicas en España.
A pesar del notable crecimiento en el número de empresas tecnológicas, la brecha de género sigue siendo un desafío significativo. Solo el 17,1% de los fundadores de startups en España son mujeres, en contraste con el 83% de hombres. Esto se traduce en 1.946 mujeres frente a 9.474 hombres, de las cuales 1.308 emprenden con otras mujeres y 545 lo hacen en colaboración con hombres. No hay ningún sector donde las mujeres superen en número a los hombres como fundadoras, subrayando la necesidad de políticas y programas que fomenten una mayor participación femenina en el ecosistema emprendedor.
El sector ehealth es el que registra mayor número de empresas, con 524 compañías, seguido de edtech, biotech, foodtech y fintech. Este crecimiento sectorial refleja la diversidad y especialización del ecosistema tecnológico español, que se adapta a las necesidades cambiantes del mercado global.
Para más detalles del informe, se puede consultar el documento completo en El Referente.