Las empresas que ignoren la IA serán irrelevantes para 2025, alertan especialistas en DES

El primer día del Digital Enterprise Show (DES), el mayor evento europeo dedicado a las tecnologías exponenciales, ha reunido en Málaga a eminentes expertos de la ONU, Meta, IBM y T-Systems. Durante la jornada inicial, se exploraron los desafíos y beneficios de las herramientas de aprendizaje generativo en el entorno corporativo y la sociedad, resaltando la necesidad de adoptar esta tecnología para no quedarse atrás.

Mark Minevich, asesor de la ONU y copresidente de AI for the Planet Alliance, fue una de las voces más destacadas. En su intervención, subrayó que la aplicación de la inteligencia artificial generativa «debe enfocarse en los seres humanos, la ética, modelos sostenibles y el futuro de la salud». Minevich destacó la relevancia de la IA en los sistemas de predicción y alerta temprana, mencionando la falta de advertencias previas al COVID-19 como un caso donde la IA podría haber sido crucial.

El impacto de Chat GPT en 2023 marcó un precedente, según Minevich, quien auguró que 2024 será el año de la personalización, mejorando los mercados predictivos y la productividad en las cadenas de suministro. Para 2025, prevé una escalada en los casos de uso actuales de la IA, sentenciando que «si no eres una empresa impulsada por IA en 2025, no importarás». La inversión en IA, que podría alcanzar los 151.100 millones de dólares, se enfrenta, sin embargo, a desafíos técnicos y legales como los derechos de autor.

Otro punto clave abordado fue la integración de tecnologías avanzadas en las empresas y la formación necesaria para que la IA actúe como un catalizador de crecimiento. Minevich abogó por la eliminación de sesgos en las soluciones de IA y la seguridad en el manejo de datos personales. Sostuvo que «la innovación debe impulsar la sociedad, no las regulaciones», destacando la necesidad de un equilibrio que no estrangule el desarrollo tecnológico con sobre-regulación.

Por su parte, Dan Nechita, jefe de gabinete de Dragos Tudorache en el Parlamento Europeo, explicó que la legislación sobre IA en Europa busca establecer límites claros y detallar los riesgos de diferentes niveles que podría presentar la tecnología. Señaló que la prohibición de ciertas aplicaciones de IA solo se consideraría como último recurso, y resaltó la importancia de la cooperación internacional, en especial con EE.UU. y Reino Unido, para implementar modelos aplicables y flexibles.

La adecuada implementación de la ley podría tardar varios años, comenzando con su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea, seguida de la creación de la Oficina de IA y un periodo de transición para productos ya existentes.

Millán Bezosa, exdirector de alianzas estratégicas de Meta en España y Portugal, defendió la regulación de la IA como favorable para la protección de los derechos civiles. Abogó por una «estrategia centrada en el ser humano» que considerara la privacidad y la seguridad de los datos.

Idoia Salazar, presidenta y fundadora de OdiseIA, promovió una estrategia responsable y centrada en el ser humano para la IA. Por su lado, Daniel Newman, CEO de The Futurum Group, destacó el uso responsable de la IA en las empresas como una gran oportunidad, mientras que Iñigo Viti de IBM subrayó la necesidad de eliminar sesgos y vigilar el uso correcto de la IA para mantenerse a la vanguardia de la digitalización.

Finalmente, Osmar Polo, CEO de T-Systems Iberia, enfatizó que estamos en un periodo de democratización y aceleración de la IA, reconociendo que la adopción de esta tecnología varía significativamente entre empresas y administraciones públicas.

El DES continuará hasta el 13 de junio, reuniendo a líderes tecnológicos y expertos en Málaga para discutir sobre las últimas soluciones y productos destinados a apoyar la transformación digital de grandes corporaciones, pymes y administraciones públicas europeas.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Descubriendo el Lado Correcto: El Mito del Papel Aluminio Desmentido

Recientemente, un tema ha captado significativamente la atención de...

Samsung y POSTECH Revolucionan la Óptica con Nueva Metalente Acromática Innovadora

Samsung Electronics ha anunciado un hito significativo en colaboración...