Las elecciones europeas: empate técnico entre PP y PSOE con solo 2 puntos de diferencia

Las elecciones europeas están más reñidas que nunca. Según la encuesta de SIGMA DOS para RTVE, publicada al cierre de los colegios electorales, el Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) se encuentran en un empate técnico, con apenas dos puntos de diferencia entre ellos.

Dolors Montserrat, candidata del PP, obtendría el 32,4% de los votos, lo que se traduciría en una horquilla de entre 21 y 23 escaños. Por su parte, Teresa Ribera, candidata del PSOE, alcanzaría el 30,2% de los sufragios, con una estimación de entre 20 y 22 diputados. Aunque los populares ganarían las elecciones, su ventaja no sería suficiente para considerarlo un plebiscito contundente contra el presidente Pedro Sánchez.

La diferencia entre ambos partidos se reduciría a un solo escaño en cualquier escenario, tanto en el más favorable como en el más pesimista. El PSOE retrocedería dos puntos porcentuales respecto a las elecciones de 2019, cuando Josep Borrell obtuvo el 32,86% de los votos y 20 parlamentarios. En cambio, el PP mejoraría significativamente, subiendo casi diez puntos desde el 20,15% alcanzado en la última cita electoral.

La irrupción de nuevas fuerzas

Una de las principales novedades de estos comicios es la entrada del agitador antisistema Alvise, que con el 3,9% de los votos conseguiría entre 2 y 3 diputados en la Eurocámara. Vox, consolidado como la tercera fuerza en España, mejoraría su representación pasando de 3 a entre 6 y 7 escaños, aunque no alcanzaría las expectativas iniciales. La irrupción del partido «Se Acabó la Fiesta» de Alvise podría haber afectado la capacidad de movilización de Vox.

Descalabro de la izquierda

El bloque de la izquierda experimentaría una notable pérdida de terreno. Podemos, que en 2019 obtuvo 6 diputados, se quedaría ahora con entre 2 y 3 escaños y el 4,4% de los votos, casi seis puntos menos que en las elecciones anteriores. A pesar de ello, Irene Montero aseguraría su lugar en Estrasburgo. Por otro lado, Sumar, con un 6,3% de los votos, conseguiría entre 3 y 4 parlamentarios.

Fragmentación y descenso de otras fuerzas

Ahora Repúblicas lograría entre 2 y 3 asientos con el 4,3% de los votos, mientras que Junts obtendría un solo diputado, perdiendo dos de los que tenía. La coalición CEUS, formada por el PNV y Coalición Canaria, conseguiría un escaño. Ciudadanos, por su parte, perdería toda su representación, lo que podría significar el paso definitivo hacia su desaparición.

Comparativa con 2019

En 2019, los resultados iniciales otorgaron 20 diputados al PSOE, 12 al PP y 3 a Vox, aumentando en uno más cada uno tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea. La estimación del Parlamento Europeo para España en estos comicios es similar a la encuesta de SIGMA DOS, situando al PP con 22 eurodiputados y al PSOE con 20, con porcentajes de 32,4% y 30% respectivamente.

Estos resultados indican una reconfiguración del mapa político en España, con una lucha cerrada entre los dos grandes partidos y la aparición de nuevas fuerzas que podrían influir en el equilibrio de poder en el Parlamento Europeo.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

González destaca la atención de más de 13,800 consultas por SAV Madrid desde 2023

El Ayuntamiento de Madrid llevó a cabo hoy la...

Estados Unidos advierte a Jensen Huang: Crece la tensión por los chips de IA en su viaje a China

En medio de crecientes tensiones entre Washington y Pekín,...

¿Las reliquias de Jesucristo escondidas en EE.UU.? Revelaciones de una sociedad secreta

Los misterios sobre la vida de Jesucristo siguen fascinando...

Sergio Rollón Rescatado de Urgencia en Helicóptero tras Sufrir Cornada en Valdetorres del Jarama

En el escenario del Circuito de Novilladas de Madrid,...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.