El pasado martes se celebró el evento de final de curso del programa municipal de Educación Ambiental en el embarcadero de Navalcarbón, enmarcado en la Semana Verde Europea, cuyo eje central este año ha sido la temática del agua. La actividad, que se desarrolló en un entorno natural privilegiado, congregó a más de 100 alumnos procedentes de diferentes ciclos educativos, incluyendo Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato, de 10 centros educativos del municipio de Las Rozas.
Las Rozas se ha destacado a nivel nacional por contar con la Red de Ecoescuelas más extensa de España, con 29 centros escolares adheridos, lo que demuestra un compromiso sólido y constante con la educación ambiental y la sostenibilidad. Durante el evento, los alumnos presentaron una variedad de proyectos, todos ellos centrados en la protección del medio ambiente y la preservación de los recursos naturales.
El acto contó con la presencia de destacadas autoridades locales, incluyendo al alcalde de Las Rozas, José de la Uz, y al concejal de Medioambiente y Servicios a la Ciudad, Jaime Santamarta. Ambos mostraron su apoyo y reconocimiento a los trabajos realizados por los escolares a lo largo del curso, destacando la importancia de formar a las nuevas generaciones en valores de respeto y cuidado por el entorno natural.
Los proyectos expuestos por las Ecoescuelas abordaron diversas cuestiones relacionadas con la sostenibilidad, desde la gestión eficiente del agua hasta la reducción de residuos y el fomento de energías renovables. El alcalde, José de la Uz, subrayó en su intervención la relevancia de estas iniciativas, afirmando que «la educación ambiental es clave para construir una sociedad más consciente y comprometida con el planeta».
Por su parte, Jaime Santamarta, concejal de Medioambiente y Servicios a la Ciudad, elogió la creatividad y el esfuerzo de los estudiantes, remarcando que «las ideas y soluciones propuestas por los jóvenes son fundamentales para enfrentarnos a los desafíos medioambientales del presente y futuro».
El evento en el embarcadero de Navalcarbón no sólo fue una ocasión para conocer y valorar el trabajo de los alumnos, sino también una oportunidad para fomentar el intercambio de ideas y experiencias entre las Ecoescuelas, fortaleciendo así la red colaborativa en torno a la educación ambiental en el municipio.
Con actividades como esta, Las Rozas reafirma su liderazgo en materia de educación ambiental en España, demostrando que la implicación de la comunidad educativa y el apoyo institucional son esenciales para avanzar hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.