A la hora de explorar cualquier ciudad del mundo, el transporte público se convierte en una herramienta esencial para llegar a cualquier destino. Sea autobús, metro o tranvía, contar con una red eficiente de transporte es fundamental. Sin embargo, no todas las ciudades ofrecen el mismo nivel de servicio, ya sea por tarifas elevadas o porque los servicios no satisfacen las necesidades de sus usuarios.
Ante la relevancia de este tema, hoy se ha dado a conocer un estudio publicado por Holidu que detalla cuáles son las ciudades españolas con la mejor red de transporte.
En primer lugar, se encuentra Cádiz, una ciudad altamente visitada por su clima, playas y gastronomía. Según el estudio, el transporte público en Cádiz ofrece una duración media de 7 minutos y 33 segundos por kilómetro, superando a grandes urbes como Madrid y Barcelona. Además, el porcentaje de trayecto que se debe realizar a pie es el más bajo de la muestra, con un 11,13%. Todo ello a un precio de 1,10€ por trayecto, uno de los más económicos del país.
El segundo puesto es para Santa Cruz de Tenerife. La velocidad de su red de transporte es destacable, con una duración media de 7 minutos y 41 segundos por kilómetro en las 167 rutas analizadas. La ciudad cuenta con el mayor ratio de kilómetros de transporte público por habitante (7,35 km). No obstante, tiene un área de mejora: el porcentaje de trayecto a pie es del 25,02%, uno de los más altos del Top 10. El precio por trayecto es de 1,35€, ligeramente inferior a la media nacional de 1,40€.
Madrid se sitúa en tercer lugar. La capital ofrece un sistema de transporte eficiente, con una duración media de trayecto de 8 minutos y 24 segundos para las 163 rutas analizadas. El 18,11% del trayecto se realiza a pie, una cifra notablemente baja. El precio de cada viaje es de 1,50€, un poco por encima de la media nacional.
En cuarto lugar aparece Barcelona, con una duración media del trayecto de 8 minutos y 12 segundos por kilómetro, la más rápida del Top 10. Sin embargo, el 25,12% del trayecto debe hacerse a pie y el precio del billete es de 2,15€, el más elevado del país.
Pamplona se ubica en el quinto puesto, con una duración media de trayecto de 8 minutos y 27 segundos por kilómetro y un 20,31% de recorrido a pie. El precio del trayecto es de 1,35€, aunque se incrementa a 1,60€ durante eventos como los Sanfermines debido a la alta demanda.
Granada ocupa el sexto lugar con un tiempo medio de trayecto de 8 minutos y 41 segundos por kilómetro y un 18,52% de recorrido a pie. Pese a su compleja orografía, el sistema de transporte es eficiente y el precio del billete es de 1,40€, acorde con la media nacional.
El séptimo puesto es para Málaga. Los trayectos tienen una duración media de 9 minutos y 6 segundos por kilómetro y se debe caminar un 18,82% del recorrido. La extensa red de autobuses contribuye a la eficiência de su sistema de transporte.
Salamanca se encuentra en la octava posición. Desplazarse en esta ciudad toma aproximadamente 9 minutos y 29 segundos por kilómetro y el 20,32% del trayecto se realiza a pie. Con un precio por billete de 1,00€, es una de las opciones más económicas del país.
Alicante se posiciona en el noveno lugar. La duración media de los trayectos es de 9 minutos y 38 segundos por kilómetro y sólo el 11,13% del recorrido debe hacerse a pie. A 1,45€ por trayecto, el precio es ligeramente superior a la media nacional.
Córdoba cierra el ranking en décimo lugar. La duración media de sus trayectos es de 9 minutos y 32 segundos y el 21,52% del trayecto se realiza a pie. El precio por trayecto es de 1,30€, uno de los más bajos del Top 10.
En conclusión, el estudio de Holidu arroja luz sobre las ciudades españolas con mejores redes de transporte público, destacando aspectos como la duración de los trayectos, el porcentaje de recorrido a pie y los precios de los billetes. Cádiz, Santa Cruz de Tenerife y Madrid se coronan como las ciudades con los sistemas más eficientes, pero todas las que aparecen en este Top 10 ofrecen un servicio destacable en comparación con el resto del país.