Canonical, la empresa responsable de ubuntu, ha revelado su última creación: Ubuntu 24.10, conocida como «Oracular Oriole». Esta nueva versión incorpora el kernel Linux 6.11, un entorno de escritorio GNOME 47 renovado, y una serie de innovaciones que fortalecen la seguridad del sistema, ofreciendo a los usuarios un entorno más robusto y moderno. Ubuntu 24.10 ya está disponible para su descarga gratuita en el sitio web oficial de Ubuntu.
Uno de los aspectos más sobresalientes de Ubuntu 24.10 es la incorporación del kernel Linux 6.11. Este paso representa un cambio significativo en la estrategia de Canonical, que ahora prioriza la inclusión de las versiones más recientes del kernel al momento de lanzar sus distribuciones. De este modo, la empresa garantiza que los usuarios cuenten con las características más avanzadas y el soporte de hardware más actualizado desde el principio. Este enfoque también beneficia a los fabricantes de hardware en la planificación de futuras versiones y actualizaciones de soporte de hardware (HWE) en las versiones LTS de Ubuntu.
Jason Durst, vicepresidente de Dell Consumer PCs, ha expresado su satisfacción con esta actualización, destacando que «la transición de Canonical al kernel 6.11 permite una entrega más rápida de las mejoras de Ubuntu a los clientes de Dell que utilizan la versión 24.04.2. Este movimiento refuerza el compromiso de Canonical de apoyar el hardware con las tecnologías más avanzadas». Además, Ubuntu 24.10 introduce herramientas de kdump que simplifican la captura automática de información crítica tras fallos del sistema, permitiendo diagnósticos más rápidos y eficientes.
En el ámbito de la seguridad, la nueva versión de Ubuntu presenta una característica revolucionaria: la solicitud de permisos en tiempo real para las aplicaciones Snap. Mediante la implementación de AppArmor, esta función experimental ofrece a los usuarios un control detallado sobre los permisos de las aplicaciones, asegurando que cada acción cuente con la debida mediación y aprobación del usuario, proporcionando una mayor protección contra posibles amenazas. Esta función puede activarse a través de la nueva aplicación «Security Center» en Ubuntu Desktop 24.10, con un enfoque inicial en los permisos de acceso al directorio personal de los usuarios, y con planes de expansión hacia opciones de cortafuegos y gestión de cifrado.
La integración de GNOME 47 en Ubuntu 24.10 ofrece mejoras significativas en el rendimiento y la estabilidad, brindando una experiencia de usuario más pulida. Entre las novedades más esperadas se encuentra la activación predeterminada de Wayland para hardware con tarjetas gráficas NVIDIA, utilizando controladores de código abierto NVIDIA 560 en los sistemas compatibles. Para los entusiastas de los videojuegos, el Snap de Steam ha sido optimizado con un modelo de permisos ampliado y soporte mejorado para los controladores de NVIDIA. El Snap de Steam ahora incluye PPA de Mesa específicos para un rendimiento optimizado desde el principio, combinado con configuraciones de baja latencia del nuevo kernel.
Celebrando los 20 años de Ubuntu, la versión 24.10 incorpora elementos nostálgicos, como un color de acento «marrón warty» en homenaje a las primeras versiones de Ubuntu, fondos de pantalla conmemorativos y el sonido de arranque original de la distribución. En el ámbito de la seguridad, Ubuntu 24.10 se convierte en la primera versión intermedia en incluir los formatos OpenVEX y OSV para la gestión de vulnerabilidades, mejorando la precisión y transparencia de la información disponible para desarrolladores y usuarios finales.
Oliver Chang, ingeniero senior de software en el equipo OSV de Google, comentó sobre esta innovación: «La adopción del estándar OSV por parte de Canonical simplifica la gestión de vulnerabilidades para miles de proyectos de código abierto distribuidos a través de los repositorios de Ubuntu. Estamos entusiasmados de ver cómo esta información de vulnerabilidades se integra en más herramientas, mejorando así la seguridad del ecosistema de software libre».
Ubuntu 24.10 no solo representa un avance en tecnología y seguridad, sino que también conmemora dos décadas de la distribución con elementos que conectan con su historia. Con mejoras en seguridad, herramientas avanzadas para desarrolladores y una experiencia de usuario más fluida, esta versión reafirma el compromiso de Canonical de ofrecer una plataforma sólida y adaptable para todos sus usuarios.