La compañía de inteligencia artificial OpenAI ha presentado oficialmente su último avance tecnológico, Sora, un innovador modelo de generación de videos basado en inteligencia artificial. Esta herramienta permite a los usuarios crear contenido audiovisual a partir de diferentes fuentes, como texto, imágenes y videos, posicionándose como un potencial revolucionario en la escena de la creación de contenido digital.
Sora llega con una versión mejorada, Sora Turbo, que ofrece la capacidad de generar videos de hasta 20 segundos en resolución de alta calidad, 1080p. Entre sus características destacan la capacidad de producir videos en diversos formatos, como widescreen, vertical y cuadrado, así como herramientas avanzadas para editar, mezclar y personalizar el contenido. Además, cuenta con un sistema de storyboard intuitivo que hace más sencilla la tarea de detallar los elementos de cada cuadro del video, garantizando una experiencia de usuario fluida y creativa.
La seguridad y transparencia de la plataforma han sido prioridades para OpenAI y, en ese sentido, Sora incluye marcas de agua y metadatos C2PA para rastrear la procedencia del contenido, con el objetivo de prevenir posibles abusos y usos malintencionados como la creación de deepfakes. Sin embargo, la emoción del lanzamiento viene acompañada de una cierta decepción para el mercado europeo. OpenAI ha optado por restringir, al menos de momento, la disponibilidad de Sora en varios países del Espacio Económico Europeo, incluyendo España, así como en el Reino Unido y Suiza. Según la compañía, esta decisión responde a complejidades regulatorias locales y a la necesidad de ajustar políticas de seguridad antes de su lanzamiento en estos mercados.
David Carrero, experto en infraestructura cloud y cofundador de Stackscale, ha expresado su preocupación por la exclusión de Europa de este lanzamiento inicial, señalando que pone en una posición desfavorable a empresas y creadores de contenido europeos. Carrero subraya la importancia de una regulación que no obstaculice la innovación tecnológica en la región, alertando sobre la posible pérdida de competitividad frente a otros mercados.
En cuanto a precios y accesibilidad, Sora se integrará sin costo adicional para los usuarios con cuentas Plus de ChatGPT, aunque con ciertas limitaciones como un máximo de 50 videos al mes en 480p. Los usuarios Pro disfrutarán de mayores beneficios, como resoluciones más altas y un mayor volumen de generación de contenido. OpenAI también está desarrollando planes de precios personalizados para adaptarse a diversas necesidades de los usuarios.
Para asegurar un uso responsable de Sora, la empresa ha implementado estándares estrictos de moderación, especialmente con funciones que involucran la carga de imágenes de personas y ha bloqueado proactivamente la generación de contenido sensible o dañino, como material de abuso infantil y deepfakes sexuales.
Con la mirada puesta en el futuro, OpenAI planea expandir gradualmente la disponibilidad de Sora, aunque no se ha especificado una fecha para su desembarco en Europa. Entre tanto, la región espera con interés el acceso a esta tecnología que ya está incrementando la creatividad y productividad en otras partes del mundo. La conversación sobre la necesidad de evitar que las barreras geográficas limiten la innovación sigue siendo más relevante que nunca.